contador de visitas gratis

Subcomisión de prevención de Trata de Personas realizó suprimer operativo nocturno en Puerto Williams

Durante el último despliegue desarrollado por la
cartera del Trabajo y Previsión Social de Magallanes en la ciudad de Puerto Williams, se llevó a
cabo el primer operativo nocturno en el marco de las acciones que realiza la sub-mesa de
prevención y detección de la Trata de Personas en la región.
Durante esta inédita operación, liderada por la Seremi del Trabajo, en conjunto con la Delegación
Presidencial Provincial Antártica, representantes de Carabineros de Chile y de la Policía de
Investigaciones, se realizó un recorrido por distintos establecimientos gastronómicos con patente
de alcoholes y que también funcionan de manera nocturna, a fin de detectar y, especialmente,
prevenir este delito.
Al respecto, la Delegada Presidencial Provincial Antártica, Constanza Calisto, destacó la
conformación, a nivel local, de la sub-mesa de prevención de trata de personas, gracias a la cual
“se realizó un operativo en conjunto con Carabineros, también PDI y Policía Marítima para
prevenir este delito y detectar algunas alertas en torno a esto”.
Por su parte, la Seremi del Trabajo, Jessica Bengoa, explicó que “esta es una mesa que está
instalada en la comuna de Punta Arenas, desde donde emanan una serie de acciones, tanto en la
comuna de Puerto Natales como en Porvenir. Ahora, estando en una visita de nuestra cartera en
Puerto Williams, nos reunimos con las distintas instituciones relacionadas de manera de poder
coordinar un dispositivo durante la jornada en que estuvimos presentes, gracias al cual se logró
desarrollar este operativo interinstitucional”.
A su vez, el Mayor (J) Juan Pablo Gatica de la sección de DD.HH y Protección a la Familia de
Carabineros de Magallanes, expuso que “durante este mes, por primera vez, se desarrolló una
fiscalización respecto al delito de trata de personas en la comuna de Cabo de Hornos, donde esta
sección hizo la coordinación con la unidad base que es la 4ta Comisaría de Puerto Williams, en la
que se fiscalizaron diversos locales nocturnos con el fin de erradicar el delito de trata de
personas”.
El Subprefecto Gabriel Córdova, encargado de la Avanzada Puerto Williams, indicó que “Oficiales
de Migraciones y Policía Internacional participaron en esta fiscalización interinstitucional, que se
llevó a cabo durante la noche, donde se controló a cuatro personas de diferentes nacionalidades,

detectando que dos se encontraban infringiendo la Ley de Extranjería, por lo que fueron
denunciadas al Servicio Nacional de Migraciones”.
Fiscalización marítima
Al mismo tiempo, con el apoyo y presencia de la capitanía de puerto, que participó de la
instalación de la sub comisión en Puerto Williams, durante la jornada siguiente se desarrolló un
recorrido conjunto por las embarcaciones presentes en uno de los muelles de la ciudad, que buscó
difundir normativa laboral y también relativa a la trata de personas con los trabajadores
presentes.
“Estuvimos también efectuando un dispositivo en el borde costero con las distintas
embarcaciones, con la policía marítima, entregando material de difusión y material preventivo que
nos permita erradicar este flagelo en todo el territorio regional y, a su vez, informar a los
trabajadores sobre otras materias laborales y responder consultas”, destacó la seremi.
Tras esta inédita operación, el Mayor Gatica destacó el intenso trabajo desarrollado durante todo
el año 2025, que llevó a la subcomisión, de manera histórica, hasta las cuatro provincias de la
región.
“Durante el año 2025 se han realizado operativos de fiscalización de trata de personas en las
comunas de Punta Arenas, Puerto Natales, Porvenir y Puerto Williams y es así como este año se
logró realizar estos operativos en las cuatro provincias de la región, donde hubo distintos
procedimientos y tuvimos detenidos por infracción a la ley 20.000, no así respecto al delito de
trata de personas, pero sí se fiscalizaron diversos locales nocturnos. Este despliegue contó con el
apoyo de las diferentes delegaciones presidenciales provinciales, con la seremi del Trabajo, con la
Dirección del Trabajo y con la Policía de Investigaciones de Chile, con la finalidad de hacer un
trabajo conjunto a través de los distintos órganos del Estado, para erradicar este delito”, enfatizó.