Durante el segundo día del despliegue de la cartera del
Trabajo a la provincia de Tierra del Fuego y en el marco de la Feria de Servicios Públicos
“MovilizaDOS” desarrollada en la comuna de Primavera, la seremi del Trabajo, Jessica Bengoa,
realizó el lanzamiento del llamado “Kit de Conciliación”, material que busca dar a conocer la
normativa sobre corresponsabilidad familiar y otros avances legislativos para las mujeres.
En la instancia, además, se realizó una ceremonia de distinción para un total de ocho mujeres
dirigentes en diferentes áreas del quehacer provincial, algunas de las cuales destacaron la
presencia de la autoridad laboral y la entrega del material informativo sobre 40 horas, ley TEA,
entre otras.
Una de ellas fue Marcela Silva, presidenta del comité habitacional “Pioneros” de la comuna de
Primavera, quien destaca las leyes que hoy benefician a las mujeres. “Siempre las noticias que
favorezcan a las mujeres en todos los ámbitos, sobre todo en lo que es mayor equidad, para
nosotras tienen un impacto muy positivo, ya que nos permite avanzar en todo lo que hacemos y
esta jornada de hoy nos permitió conocer más sobre las nuevas leyes, poder aprovecharlas al
máximo y después, como lideresas de cada una de las organizaciones, transmitir esto a nuestros
vecinos y vecinas”.
“Para nosotros, que vengan las autoridades acá a informarnos de esto, es un beneficio. Es muy
importante esta difusión, porque así podemos acudir a ellos, hacer las consultas pertinentes y
manifestar las necesidades reales de la comuna. En la isla tenemos otra realidad, tenemos la
particularidad de la distancia y una realidad distinta, pero somos todas mujeres y el beneficio de
estas leyes siempre va a ser para todas”, destacó.
La seremi del Trabajo, por su parte, agradeció el espacio aportado por la Dirección de
Organizaciones Sociales (DOS) para hacer el lanzamiento de este kit y la entrega del material a las
y los presentes.
“Comentar que estuvimos desplegados en la comuna de Primavera, junto a distintas instituciones.
Entre nuestros servicios relacionados, nos acompañó, personalmente una funcionaria del IPS de
Porvenir y estuvimos conversando con diferentes mujeres y también relevando la labor que estas
distintas lideresas han ejecutado en sus organizaciones. Y en ese marco, hicimos también entrega
de este material informativo en el que damos a conocer las múltiples leyes que nuestro ministerio
ha implementado en materia de conciliación de la vida personal, familiar y laboral, entendiendo
que también es una oportunidad de descentralizar la información a las comunas más alejadas de
nuestra región de Magallanes”, recalcó la autoridad.
El “Kit de Conciliación” es un material disponible de manera digital que entrega información clara y
concisa sobre la normativa que –como su nombre lo dice- favorece la conciliación de la vida
personal y laboral. Se trata de un sitio web informativo creado con el propósito de hacer más
amigable y cercanos los beneficios de esta ley, tales como: el reconocimiento de las labores de
cuidado (remuneradas o no) en el Código del Trabajo, el derecho preferente de trabajadores a
feriado legal que coincida con las vacaciones de sus hijos/as, el derecho al teletrabajo o trabajo a
distancia, entre otras.
A diferencia de lo que ocurre con otras leyes, los derechos de la ley de conciliación pueden ser
ejercidos, tanto por un trabajador como por una trabajadora, lo que deja atrás la habitual
titularidad exclusiva de la madre, lo cual ayuda a eliminar los estereotipos de género.
Asimismo, junto a esta ley, se destaca otra batería de medidas impulsadas por el gobierno para la
conciliación con corresponsabilidad. Entre estas se destacan: Ley 40 Horas, Ley Sanna, Ley TEA, Ley
Karin, Política Nacional de Apoyos y Cuidados, entre otros.