contador de visitas gratis

Magallanes avanza en riego para la agricultura familiar campesinacon entrega de 34 proyectos de riego

En un hito considerado clave para el
desarrollo de la agricultura familiar campesina de la Patagonia austral, 34
agricultores y agricultoras de las provincias de Tierra del Fuego, Última Esperanza
y Magallanes recibieron este jueves sus proyectos de riego, culminando así el
trabajo del Diagnóstico para el Mejoramiento del Riego en la Pequeña Agricultura
de Aysén y Magallanes, estudio realizado por la Comisión Nacional de Riego
(CNR) del Ministerio de Agricultura.
La iniciativa, que se extendió desde noviembre de 2024 hasta marzo de 2025,
permitió levantar información inédita sobre las brechas, necesidades y
potencialidades de la pequeña agricultura en materia de riego. A partir de ese
diagnóstico, entre abril y octubre se elaboraron los diseños que hoy fueron
formalmente entregados a los productores de Puerto Natales, Porvenir y Punta
Arenas.
La Seremi de Agricultura, Irene Ramírez Mérida, destacó el carácter estratégico
del proyecto para la región. “Hoy estamos haciendo el cierre de un proyecto muy
importante para nosotros como Ministerio de Agricultura, desarrollado por la
Comisión Nacional de Riego aquí en Magallanes y también en Aysén. Este estudio
nos permitió tener un diagnóstico de la agricultura familiar campesina y del riego,
algo súper importante para avanzar en soberanía y seguridad alimentaria con
seguridad hídrica”, manifestó.
La autoridad resaltó que los diseños entregados permitirán que las y los
agricultores puedan postular a la Ley de Riego en los próximos concursos
nacionales. “Estamos contentos porque ya en diciembre tendremos los primeros
concursos de mujeres presentados a la Ley de Riego. Este es un avance relevante
para Magallanes porque han sido guiadas por una consultora para levantar
antecedentes y aterrizar la ley y los concursos nacionales, abordando tres
comunas claves para la producción agrícola regional”, agregó.
Un éxito para la pequeña agricultura
La coordinadora regional de la CNR, María Antonieta Rodríguez, valoró el alto
nivel de participación logrado. “Feliz, feliz como Comisión Nacional de Riego de
poder avanzar y acortar la brecha que ha dificultado la presentación de proyectos
desde la pequeña agricultura. Teníamos expectativas respecto al programa, pero
ha sido todo un éxito: hubo mucho interés, a pesar de lo complejo que puede
parecer presentar un proyecto ante la comisión. En el último tiempo no habíamos
tenido proyectos de la pequeña agricultura, por lo que esto es un gran impulso

para la seguridad alimentaria, la seguridad hídrica y la eficiencia del uso del agua”,
afirmó.
Desde la empresa Tegni Riego, responsable del estudio, su coordinador Luis Jara
detalló la magnitud del trabajo ejecutado: siete proyectos beneficiados en Puerto
Natales, ocho en Porvenir y 19 en Punta Arenas, sumando un total de 34 en la
región de Magallanes.
La voz de los agricultores: avanzar pese al clima extremo
Para quienes trabajan la tierra en condiciones adversas, este apoyo representa
más que un documento técnico: es la posibilidad de proyectar y consolidar su
actividad productiva. Margot Ruiz, agricultora de Porvenir y representante de
Prodesal y de la cooperativa en formación COCAM, expresó la importancia del
proyecto para su comunidad.
“Este proyecto es un gran avance para nosotros porque vamos a aprovechar bien
los recursos de riego por goteo y construcción de invernaderos. En Porvenir
luchamos con un clima hostil, somos una isla, y con los vientos y la sequía es un
batallar constante lograr que una plantita crezca. Lo hacemos con mucho
esfuerzo, por eso este proyecto es un gran logro. Lamentablemente son pocos;
debería masificarse para apoyar aún más a la gente”, opinó.
Desde el sector ganadero, el productor Sergio Güenumán, también de Porvenir,
destacó la importancia del recurso hídrico. “Salí favorecido por el agua, y el agua
es fundamental para la casa, para los animales, para todo. Estoy muy agradecido”,
señaló. Para la agricultora Karen Vargas, del sector de Leñadura, este hito marca
un antes y un después para la región. “Hoy fue un hito importante porque tenemos
un proyecto en mano listo para continuar a la Ley de Riego. Acá tenemos falta de
consultores y varias brechas que hemos ido detectando, pero con esto ya tenemos
un 80% de avance. Nos faltaban proyectos de CNR en la región, así que esto es
un gran paso”, afirmó.