En el marco de un nuevo despliegue que desarrolla esta
semana el ministerio del Trabajo y Previsión Social en la provincia de Tierra del Fuego, el día de
ayer, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL), realizó una capacitación sobre el Seguro Escolar a las y
los trabajadores de diferentes instituciones locales para difundir los procedimientos de denuncia y
atención en caso de accidentes escolares.
La instancia, liderada por la directora regional del ISL, Marilyn Cárdenas, contó con la presencia de
la seremi del Trabajo, Jessica Bengoa, además de representantes del Hospital de Porvenir, el
Servicio Local de Educación Pública (SLEP) y de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) de la
provincia, entre otros actores presentes, alcanzando una asistencia de más de 40 personas
presentes interesadas en saber sobre el Seguro Escolar.
La seremi explicó por qué resulta tan importante dar a conocer este seguro a la comunidad y
realizar este despliegue, destacando la labor que ha desarrollado el ISL en esta misión.
“Primero, destacar la labor que ha llevado adelante el ISL y su equipo, en especial, su directora,
porque ha hecho un despliegue por las diferentes comunas de nuestra región con la intención de
poder dar a conocer el seguro escolar y, principalmente, generar un intercambio con distintas
instituciones que, en este caso estuvieron representadas con la presencia del Slep, de Junjji,
también del mismo hospital. La idea de esto es dar a conocer el seguro, pero al mismo tiempo, dar
respuesta, porque hay muchas dudas sobre su implementación. Por tanto, fue una jornada muy
fructífera y positiva para todos los participantes”, destacó Bengoa.
Por su parte, la directora del ISL, señaló que: “Estamos muy agradecidos por la recepción que
tuvimos en Porvenir con respecto al Seguro Escolar. Hemos tenido una muy buena acogida de
parte de la dirección del Hospital de Porvenir, con quienes en conjunto hemos potenciado relevar
la información del seguro escolar para las comunidades educativas. Es muy importante la
comunicación que debe existir entre los distintos actores que interactúan con respecto al seguro.
Fue una jornada muy provechosa y con eso empezamos a cerrar nuestro trabajo anual para
articular toda la información y difusión con todos los hospitales de la región de Magallanes”.
Juan Ramón Castillo, coordinador provincial del Slep en Tierra del Fuego, recalcó que conocer
sobre este seguro resulta una necesidad para los establecimientos educacionales y los estudiantes
y sus familias.
“Es importante para nosotros, ya que nuestros establecimientos estuvieron presentes
interiorizándose un poco más sobre el Seguro Escolar. Siempre existen dudas sobre los
procedimientos, sobre todo entre nuestros apoderados, por eso es muy bueno que ellos puedan
conocer la cobertura del seguro, como acceder a él y en esto es muy importante el trabajo del ISL
sobre todo en las provincias que están más alejadas de la capital”, señaló.
“El llamado a los padres, a los docentes es que conozcan este Seguro Escolar, que averiguen a
través de redes sociales, a través de la página web del ISL y que los establecimientos también lo
puedan difundir y agregar dentro de sus protocolos”, agregó Castillo.
Por su parte, Adaira Fhermann Vargas, directora del Hospital de Porvenir, expresó que “en el
marco de un trabajo colaborativo que tuvimos junto al ISL y como hospital, compartimos una
jornada en la que tuvimos la oportunidad de informar a los equipos educacionales y también
funcionarios del hospital del Porvenir como opera el seguro escolar en caso de accidentes de los
estudiantes. Fue una actividad muy enriquecedora, ya que los participantes pudieron resolver
todas las dudas desde el ámbito de educación y de salud y esperamos seguir trabajando para
fortalecer el conocimiento de apoderados, de los estudiantes y de los equipos de salud para
otorgar este derecho a la comunidad”.