La Secretaría Regional Ministerial de Hacienda y la Secretaría Regional
Ministerial de Gobierno de Magallanes y de la Antártica Chilena destacaron
la aprobación del Presupuesto 2026, iniciativa despachada por el Congreso
Nacional que consolida un marco de responsabilidad fiscal y social, y que
permitirá fortalecer áreas clave para las familias de la región.
El Seremi de Hacienda, Álvaro Vargas, subrayó que “este Presupuesto
reafirma el compromiso del Gobierno con un gasto responsable y eficiente,
orientado a responder a las prioridades reales de las familias. La aprobación
de este último presupuesto de la administración del Presidente Gabriel Boric
demuestra que es posible ampliar políticas sociales sin comprometer la
responsabilidad fiscal. Para Magallanes, esto se traducirá en mejores
servicios de salud, más inversión en seguridad pública, apoyo a nuestros
adultos mayores, más soluciones habitacionales y mayor impulso al
desarrollo productivo”.
Por su parte, el Seremi de Gobierno, Andro Mimica, enfatizó que “este
Presupuesto 2026 se construyó escuchando a la ciudadanía y dialogando con
todos los sectores políticos. Si bien en un inicio se rechazaron una cantidad
significativa de las partidas, este es un presupuesto que fortalece el rol del
Estado en proteger, acompañar y apoyar a las familias. A nivel nacional
incorpora avances importantes en salud, educación, seguridad y cuidados,
mientras que para Magallanes reafirma la continuidad de inversiones
estratégicas para mejorar la calidad de vida en el territorio”.
El Presupuesto 2026 se elaboró con reasignaciones por US$2.800 millones
para priorizar áreas esenciales y mejorar la eficiencia del gasto público. Entre
sus principales focos se encuentra un aumento del 5,7% en Salud, que
permitirá financiar más de 115 mil cirugías para reducir listas de espera y
concretar la mayor inversión histórica en el GES. En pensiones, el gasto ha
crecido un 55% durante el período de gobierno, incorporando nuevos
beneficios como el pago por años cotizados y la compensación por
expectativas de vida para mujeres.
En materia habitacional, el presupuesto para Vivienda ha crecido más de 37%
durante esta administración y aumentará un 7,6% adicional entre 2025 y
2026, contribuyendo al avance de más de 260 mil soluciones habitacionales.
La seguridad pública también registra un incremento acumulado de 16,8%,
reforzando la formación de nuevos funcionarios policiales, la renovación de
vehículos y la infraestructura penitenciaria. Además, se implementará la
modalidad 24/7 en los pasos fronterizos Integración Austral y San Sebastián,
fundamentales para Magallanes.
En el área de Cultura, la comisión mixta repuso recursos clave como el Pase
Cultural y financiamiento para sitios de memoria, permitiendo asegurar la
continuidad de programas relevantes para el acceso cultural y la
preservación histórica, muy valorados por diversas comunidades del país y la
región.
El Presupuesto 2026 también impulsa la inversión para el desarrollo
productivo sostenible, la distribución de recursos del royalty minero a
gobiernos regionales y municipalidades, y el fortalecimiento de la Red Local
de Cuidados, cuyo financiamiento se ha triplicado durante esta
administración con la apertura de 100 Centros Comunitarios de Cuidados
para el próximo año.
Desde el Gobierno se destacó que este presupuesto permitirá seguir
avanzando en prioridades esenciales para Magallanes. En conjunto, estas
medidas constituyen un impulso concreto para seguir mejorando la calidad
de vida en la región más austral del país.