En el marco del Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres, la
Delegación Presidencial Provincial de Tierra del Fuego junto al programa Gobierno en Terreno,
dieron vida al Festival de la No Violencia, un encuentro que reunió a vecinas, vecinos, artistas
locales y participantes de diversas iniciativas comunitarias desarrolladas durante el año.
La comunidad se reunió en torno a las presentaciones musicales de artistas locales y la Colectiva
Mousai de Punta Arenas y la atención de distintos servicios públicos a disposición de las y los
asistentes.
Entre las autoridades presentes, se encontraron el Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Porvenir,
José Gabriel Parada y la Directora del Hospital Dr. Marco Chamorro, Altayra Fehrmann quien
destacó la importancia de seguir avanzando en abrir espacios y respeto por los derechos de las
mujeres, con políticas públicas que busquen la equidad y la erradicación de la violencia.
Para el delegado presidencial provincial de Tierra del Fuego, José Campos Prieto, la organización
de este encuentro tiene como principal objetivo generar conciencia, informar y abrir espacios para
visibilizar la violencia, además de poner en valor avances como “la Ley Integral que marca un antes
y un después al reconocer el derecho de las mujeres a vivir libres de violencias, fortaleciendo los
mecanismos de protección y asegurando una respuesta más eficaz del Estado. A esto se suma la
Ley Papito Corazón, que ha permitido avanzar en justicia para miles de madres que por años
cargaron solas con la responsabilidad de la crianza, fortaleciendo el cumplimiento de las
obligaciones parentales. Y, junto a estas, una serie de políticas y programas que buscan construir
un Chile más igualitario, más seguro y más justo para todas.”, señaló la autoridad.
El encuentro también contó con la participación de distintas organizaciones locales, entre ellas
Fundación PRODEMU. Su Gestora de Formación y Capacitación, María Isabel González Maldonado,
relevó la importancia de que este tipo de actividades se desarrollen en fechas tan significativas y
valoró el sentido comunitario del festival, destacando la colaboración interinstitucional y el rol del
arte como herramienta de sensibilización:
“Yo creo que fue una instancia súper buena, justo en este 25 de noviembre, día que se
conmemora la no violencia hacia la mujer. Fue una actividad muy apropiada, con artistas y
personas que dieron un toque especial a esta fecha. Agradecemos que hayan invitado a Fundación
PRODEMU, porque nuestra labor es precisamente empoderar a las mujeres, invitarlas a talleres y a
todas las oportunidades que existen para su desarrollo. Nosotras felices y siempre disponibles
para participar en estas instancias”, expresó.
La jornada incluyó la proyección de un video institucional de sensibilización, la premiación del
concurso “Voces en el Arte”, y la certificación del taller “Borda Tu Prenda”, que reunió a mujeres
en un espacio de contención, creatividad y aprendizaje.
El cierre estuvo a cargo de la Colectiva Mousai, quienes entregaron una presentación cargada de
fuerza y simbolismo, marcando el fin de una jornada que combinó arte, comunidad y conciencia
social.
El Festival de la No Violencia se consolida como una instancia significativa para la provincia,
fortaleciendo el compromiso institucional y ciudadano con la erradicación de todas las formas de
violencia y la construcción de territorios más justos, seguros e igualitarios para mujeres y niñas.