contador de visitas gratis

Estudiantes del Diplomado en Hidrógeno Verde de la UMAG realizan visita presencial en Magallanes y conocen proyectos en terreno

Con una semana de actividades académicas y visitas técnicas en Magallanes, se desarrolló la jornada presencial del Diplomado Hidrógeno Verde: Tecnologías, Aspectos Ambientales y Seguridad, programa impartido por la Universidad de Magallanes (UMAG) y coordinado por su Facultad de Ingeniería, para impulsar la adaptación formativa a las demandas de la nueva industria y contribuir a su desarrollo sostenible.

La actividad reunió a más de 25 profesionales de distintas regiones del país, provenientes de instituciones públicas, organismos ambientales y servicios relacionados con la evaluación de proyectos energéticos, quienes pudieron conocer de primera fuente la realidad productiva y ambiental de Magallanes, uno de los primeros territorios a nivel nacional donde se desarrollarán iniciativas de hidrógeno verde.

Durante su estadía -que además coincidió con la celebración de la Semana de la Ingeniería en la UMAG-, las y los participantes visitaron las instalaciones de ENAP MagallanesHIF Global y el Laboratorio de E-combustibles de la alianza entre esta última compañía y la UMAG, donde observaron procesos asociados a la generación eólica y la producción experimental de combustibles sintéticos. Además, fueron parte de las clases presenciales y actividades en el Centro de Estudios de los Recursos Energéticos (CERE UMAG), fortaleciendo la vinculación con el territorio y el trabajo interdisciplinario.

“Destaco que los estudiantes pudieran estar en Magallanes, porque muchos de ellos no conocían la realidad local. Esta vivencia presencial permite comprender mejor los desafíos ambientales y sociales del desarrollo energético”, comentó Cristiane Carvalho, académica e investigadora del CERE UMAG. “Además, pudimos integrar a nuevos relatores de la región, lo que enriqueció el programa con miradas locales y experiencias concretas”, agregó.

Fortaleciendo competencias para la evaluación

Desde el ámbito público, la profesional de la Seremi de Energía de Magallanes, Paola Toledo, valoró la oportunidad de fortalecer capacidades técnicas en el sector. “Estas visitas nos nutren de información muy útil para la evaluación ambiental de proyectos energéticos, especialmente en el área del hidrógeno, que es el gran desafío que se viene. Este diplomado contribuye a que más funcionarios públicos podamos evaluar con mayor conocimiento y rigor técnico”.

Mauricio Quevedo, profesional de CONAF Magallanes, en tanto, destacó el valor de la presencialidad. “Lo presencial te da otra mirada, permite intercambiar experiencias con compañeros de distintas regiones y conocer directamente los proyectos que se están desarrollando en la región. Eso baja el conocimiento teórico a la realidad local”, dijo.

En la misma línea, Gabriel Bustos, de la Superintendencia del Medio Ambiente, expresó que “venir acá y verlo en persona hace tangible el conocimiento. También el intercambio entre distintas disciplinas —ambientalistas, economistas, abogados— fue muy enriquecedor para comprender el impacto real del hidrógeno verde”.

Finalmente, Claudio Carrasco de la Dirección General de Aguas (DGA), destacó la calidad académica y humana del programa: “Este diplomado me permitió conocer el territorio y entender mejor los componentes hídricos asociados a los proyectos. Creo que esta experiencia servirá para realizar observaciones más aterrizadas y aportar a una evaluación ambiental más eficiente y responsable”.

Educación continua

El programa Diplomado Hidrógeno Verde: Tecnologías, Aspectos Ambientales y Seguridad, cuenta con una carga total de 232 horas cronológicas. De ellas, 97 horas corresponden a docencia directa y 135 horas a trabajo autónomo del estudiante. Las horas de docencia directa están compuestas por 76 horas de clases virtuales sincrónicas y 21 horas presenciales en actividades de laboratorio, participación en charlas magistrales y visitas técnicas a industrias y proyectos relacionados con el hidrógeno verde en la comuna de Punta Arenas.