Participación, manejo de las emociones, comunicación y liderazgo son algunos de los temas abordados en el Primer Encuentro Regional de Liderazgo Estudiantil que se realizó este miércoles, 29 de octubre, en el gimnasio del Liceo Polivalente Sara Braun del Servicio Local de Educación Pública Magallanes, durante las jornadas de la mañana y la tarde.
La iniciativa surgió de la mesa intersectorial estudiantil, en la que participan el Instituto Nacional de la Juventud, el Servicio Local de Educación Pública Magallanes, el Departamento Provincial de Educación y la Secretaría Ministerial de Educación.
Valentín Aguilera Gómez, seremi de Educación expresó su satisfacción en el marco de la actividad: “Estamos muy contentos de participar en esta jornada. Es muy interesante el diálogo que se ha desarrollado entre dirigentes de las distintas comunidades educativas, lo que nutre el trabajo y el programa de acciones que tiene cada centro de estudiantes. Creo que cada comunidad educativa tiene sus propios desafíos y los veo muy empapados en ver cómo activar la mayor participación posible de sus compañeros y compañeras”, destacó la autoridad.
Carolina Andrade Rojo, Coordinadora de Convivencia Educativa del Departamento de Educación de la Secreduc, explicó que la idea principal de esta reunión de trabajo ha sido, en primer lugar, que las y los estudiantes puedan conocerse e interactuar con dirigentes de otros establecimientos, junto con fortalecer sus capacidades de gestión y organización mediante la participación activa en procesos democráticos y sociales, tanto dentro y fuera de las instituciones educativas. En tanto comentó que “son jóvenes muy participativos, tienen mucha empatía porque tratan de incluir al resto de su comunidad educativa en todas sus actividades. Tienen objetivos comunes; quieren compartir y aprender”.
Celeste Legue Asencio es presidenta del Centro de Estudiantes del Liceo Gabriela Mistral de la comuna de Natales, quien valoró la metodología del encuentro: “me gusta porque siento que nosotros podemos aprender más de cómo es el liderazgo y de comunicarnos con las otras personas. Yo he estado tres años en el Centro de alumnos y nunca lo había visto”, indicó.
Por su parte, Lucas Paredes Vargas, presidente del Liceo Luis Alberto Barrera calificó positivamente esta instancia: “Aprendimos mucho, una enseñanza muy bonita de interactuar con muchos líderes, porque acá todos somos líderes, independientemente de nuestro cargo”, en tanto subrayó la importancia de conocer las realidades de otros liceos. “Me llevo un sentimiento de gratitud de satisfacción por aprender, no había aprendido tanto, más con experiencias de otras personas”, señaló el dirigente.
Rodrigo Sir Gálvez, delegado de Estudios del Centro de Alumnos del Liceo San José, reconoció: “Se valora que exista esta instancia donde uno puede compartir con gente de otros colegios, que están participando dentro de los centros de estudiantes y ver cómo lo sobrellevan, qué hacen y también poder otorgarnos ayuda”, explicó, agregando que fue una oportunidad para constatar que en general comparten problemáticas similares.
Las voces de estas dirigencias estudiantiles emergen como una nueva generación que ha desarrollado sentido social y empatía, en un tiempo donde estas condiciones son fundamentales para vivir con mayor sentido democrático y armonía.