contador de visitas gratis

CENTRO DE EDUCACIÓN Y TRABAJO POTENCIA LA ELABORACIÓN DEL PAN COMO UNA HERRAMIENTA DE REINSERCIÓN

Hace poco se conmemoró el “Día de la Reinserción Social” con una jornada de reconocimiento a
los equipos técnicos de Gendarmería de Chile y del Servicio de Reinserción Social Juvenil que
trabajan por esta tarea en nuestra región, en la instancia se instaló un atractivo stand con
productos del Centro de Educación y Trabajo (CET) del Complejo Penitenciario de Punta Arenas,
donde se expusieron diversas variedades de pan confeccionado en el CET Semi Abierto.
Este salto cualitativo ha sido posible gracias a una serie de mejoras e inversiones realizadas
por la institución. Según explicó la mayor Ana Pino Rojas, Jefa (S) del Centro de Educación y
Trabajo (CET) Semiabierto de Punta Arenas, durante el presente año se adquirió, previa
autorización de la Dirección Regional de la institución, una máquina amasadora con un costo de 4
millones de pesos, la cual fue financiada con recursos cogenerados por el propio CET durante
2025.
La oficial expuso que con esta incorporación ya disponen de dos amasadoras, lo cual les
permite mayor calidad y rapidez en la producción del pan, sumado a los dos hornos industriales de
que disponen, además de dos revolvedoras (para masas más firmes y masas batidas).
Sin embargo, un aspecto fundamental es el factor humano, y desde marzo dicha unidad
cuenta con un monitor de panadería, Germán Hernández Guerrero, cuya contratación fue
autorizada por la Dirección Nacional en Santiago. Su aporte responde a una necesidad de larga
data de Gendarmería en procura de lograr producir el mejor pan, en materia de calidad, textura y
sabor, el cual distribuyen en establecimientos educacionales y al interior de la institución
penitenciaria.
El maestro panadero destaca una excelente disposición de los internos, con quienes ha
trabajado recetas para distintas variedades de panes que ya pueden hacer, contando actualmente
con un equipo de siete internos que laboran con él. Además, implementan varios cambios a nivel
de mantenciones a las maquinarias y contarán con mejor suministro de gas, gracias a trabajos que
desarrolla la institución.
En relación con las tareas diarias que desarrollan, Hernández admite que hay gente que
tiene mayor habilidad en una función específica, como hornear, sobar, fermentar o el cuidado del

punto de la masa, “y a través de eso nos vamos complementando súper bien con el tema del
proceso del pan”.
Al respecto, la mayor Ana Pino señala que todo este trabajo se enfoca en la reinserción social, “en
poder llevar a cabo un trabajo importante. Porque esto igual les va a servir para su día a día,
cuando salgan de este centro hacia el exterior y puedan tener las capacidades igual”.
Por otro lado, resalta que calidad el pan ha mejorado, y los internos han demostrado un gran
manejo y aprendizaje en este proceso, “están con energía, con positivismo, motivación. Igual acá
Germán los ha orientado mucho, así que estamos súper bien trabajando en equipo que eso es lo
más importante”.
El interno Víctor Carrillanca Vega, quien lleva dos años en la panadería del CET, valora las
condiciones actuales en que trabajan, ya que en un principio ellos aprendían el oficio por parte de
otro interno. Releva el contar hoy con un especialista a los capacita también para poder dedicarse
a lo que es la panadería, que es un oficio muy bien remunerado. Aparte que “ahora ya se hace
otro tipo de pan, como dice el profesor, y uno aprende mucho”, reconociendo además que el pan
del CET Semi Abierto está muy bien catalogado.
Por su parte, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Michelle Peutat, resalta los constantes
esfuerzos de autogestión que desarrolla el CET Semi Abierto no sólo para mantener un buen
servicio, sino también para hacer crecer y ampliar su oferta de trabajo, “Nada de esto sería posible
sin el compromiso del equipo humano que, con vocación y profesionalismo, apuesta por educar y
rehabilitar a personas privadas de libertad. Son ellos quienes ven en cada interno a alguien con
potencial, y que hoy los están formando para convertirse en los maestros panaderos del mañana”.