Con el objetivo de apoyar a las personas ciegas para que aprendan y ensayen el pago del
transporte público de Punta Arenas en un ambiente real, la seremi de Transportes y
Telecomunicaciones coordinó con la Agrupación de Amigos de los Ciegos (Agaci), una
actividad práctica para la mañana de este jueves. Para ello, trasladaron una micro de la
flota de Red Punta Arenas a las inmediaciones de la sede de Agaci, donde se realizó el
ejercicio de pago con tarjetas “Punta Arenas Conectado”.
“Estamos haciendo nuestra segunda actividad con los amigos de Agaci, de manera tal que
seamos facilitadores del acceso al transporte público de nuestra ciudad”, señaló el seremi
de Transportes y Telecomunicaciones Alejandro Goich, recordando que el pago 100%
electrónico está fijado para el 2 de enero de 2026. “Esperamos que con esta actividad se
vayan familiarizando con el proceso”.
La presidenta de la Agaci Ester Andrade, agradeció a la seremitt y a la empresa operadora
del servicio las facilidades para realizar esta actividad. “Yo soy usuaria de las micros y en
mi caso, aún no sabía dónde se encontraba la máquina ni dónde se ponía la tarjeta”, dijo,
agregando que gracias a este ejercicio van a poder tener mayor accesibilidad, autonomía e
independencia al momento de realizar el pago del pasaje.
El seremi de Desarrollo Social y Familia Danilo Mimica, indicó que el acercamiento con
agrupaciones de la sociedad civil como Agaci, se da en las vísperas del mes de la
discapacidad, por lo que esta actividad se transforma “en una forma de sensibilizar sobre
el tema y generar participación e inclusión social, en este caso con las personas ciegas”,
indicó.
“La accesibilidad universal es uno de los principios de la Ley de Inclusión. Es igualdad de
oportunidades, por lo que esta actividad cobra una alta relevancia, porque en definitiva
estamos facilitando la oportunidad a las personas ciegas de que se familiaricen con este
tipo de entorno y que puedan desarrollar las actividades de su vida diaria en condiciones
de igualdad con el resto de la población”, añadió la directora regional del Servicio Nacional
de Discapacidad (Senadis) Bernarda Cares. Destacó que esta transición en el transporte
público les asegura el acceso a las personas con discapacidad facilitando el pago del
pasaje.
Finalmente, Cares señaló que el 3 de diciembre es el día internacional de las personas con
discapacidad y Senadis en conjunto con la seremi de Desarrollo Social van a realizar
actividades de celebración en las ciudades cabeceras provinciales, a las cuáles invitarán a
toda la comunidad.