Este lunes, el Gabinete Regional de Magallanes y la
Antártica Chilena, encabezado por el Delegado Presidencial Regional, José Ruiz Pivcevic, recibió a
representantes del Consejo Consultivo Regional de Niños, Niñas y Adolescentes, quienes
presentaron los resultados del Encuentro Regional 2025, realizado bajo el lema «Pequeñas voces,
grandes ideas».
Dos jóvenes participaron de manera presencial en Punta Arenas, mientras que otros integrantes
del Consejo se conectaron desde las provincias de Última Esperanza, Tierra del Fuego y Antártica
Chilena mediante videoconferencia, acompañados por los Delegados Presidenciales Provinciales.
La jornada fue una instancia de escucha activa y diálogo directo entre jóvenes y autoridades
regionales, donde se abordaron temáticas relevantes como el uso de espacios públicos, el
transporte, la seguridad y el bienestar comunitario. Los planteamientos fueron bien recibidos por
el gabinete, y se tradujeron en compromisos concretos por parte de las distintas carteras.
“Hoy recibimos a representantes del Consejo Consultivo de Niñas y Niños Adolescentes, cómo fue
nuestro compromiso con ellos al recibir la síntesis de sus discusiones. Realmente vemos cómo las
niñeces, la juventud de nuestra región, no solamente está preocupada su entorno, sino en el
porvenir de esta hermosa región. Y es por eso que también seguimos adquiriendo compromiso”,
señaló el Delegado Presidencial Regional, José Ruiz Pivcevic.
“Cuando hablamos de participación, nos referimos a lo que hicimos hoy: incorporar las visiones de
otros actores a las políticas públicas. , el Seremi de Vivienda y Urbanismo respecto a las
participaciones de lo que iba a ser de las obras al interior del Parque El Club Hípico, o la
priorización de las próximas redes de ciclovías, el Seremi de Obras Públicas con los proyectos de
borde costero o proyectos emblemáticos de la región, o la encargada de Seguridad Pública con la
invitación a los Consejos Comunales de Seguridad Pública. Porque son también esos problemas
que nos levantaron la juventud y nosotros, como gobierno, también tenemos el deber de ampliar
las voces e incorporarlos a las políticas públicas.”.
Desde la mirada juvenil, esta oportunidad fue valorada por su carácter participativo y por el
espacio real de incidencia que representa.
Para Bastián Sanhueza Vargas, estudiante del Colegio Punta Arenas y miembro del Consejo
Consultivo Nacional de Niñez y Adolescencia, esta experiencia fue significativa:
“Más que agradecido con el delegado presidencial por incluirnos en esta instancia. Pudimos
conversar con todas las carteras del gobierno, plantear nuestras inquietudes y conocer proyectos
que están en planificación o ejecución. Es clave que la niñez y adolescencia tenga espacios
garantizados donde podamos expresar nuestras necesidades. Muchas veces las decisiones se
toman sin considerar nuestra mirada, y eso debe cambiar”.
Además, enfatizó el valor de este tipo de órganos consultivos: “Lo importante de los consejos es
que permiten aportar una mirada distinta. Muchas veces los proyectos son muy adultocentristas,
como en el caso de parques que no se diseñan pensando en las verdaderas necesidades de niños y adolescentes. Por eso es fundamental que existan espacios asegurados de participación, como lo
plantea la Ley de Garantías”.
Sebastián Mora, alumno del Instituto Don Bosco y miembro del Consejo Consultivo Comunal y
Regional, también destacó la instancia: “Fue una gran oportunidad para presentar las
problemáticas que vivimos como jóvenes. Este tipo de encuentros son importantes porque
nuestras voces son escuchadas y las autoridades muestran interés. También invito a más jóvenes a
sumarse a estos espacios; somos nosotros quienes mejor entendemos lo que nos afecta en
nuestras comunas”.
Respecto al rol del consejo, explicó: “Estamos conformados por niños, niñas y adolescentes de
distintos niveles: comunal, regional y nacional. Nuestro rol es representar a otros jóvenes y
visibilizar temas que nos afectan, como el transporte, la violencia o la seguridad en nuestros
barrios. La idea es canalizar esas preocupaciones hacia las autoridades”.
La jornada dejó en evidencia que la participación infantil y adolescente va más allá de lo simbólico.
Se trata de una apuesta concreta por una ciudadanía activa, diversa y con incidencia en los
procesos públicos.
En palabras del Delegado Ruiz Pivcevic, “este es un trabajo que esperamos continuar
fortaleciendo. Si queremos construir una mejor sociedad, más justa e inclusiva, tenemos que
considerar las voces de los estudiantes, de los niños, de los adolescentes y, por cierto, también de
las personas mayores. Solo así podemos diseñar políticas que representen de verdad a todas y
todos los que habitan esta región”.
Los Consejos Consultivos de Niñez y Adolescencia, establecidos por la Ley de Garantías de los
Derechos de la Niñez, son herramientas clave en este proceso. Magallanes reafirma, una vez más,
su compromiso con una participación efectiva y transformadora.