Este miércoles 12 de noviembre se llevó a cabo, en la Sala Zona Austral de Zona Franca, el lanzamiento de la Feria “Mujeres que Emprenden”, una iniciativa que visibiliza el trabajo de 15 mujeres participantes del Programa Mujeres Jefas de Hogar (PMJH) del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) ejecutado en la comuna por la Delegación Presidencial Regional de Magallanes y la Antártica Chilena.
El programa emblemático del SernamEG, busca promover la autonomía económica de las mujeres a través de herramientas que les permitan fortalecer sus emprendimientos o insertarse en el mundo laboral. La feria —que se extenderá hasta este jueves13 de noviembre— representa un espacio de comercialización, encuentro y reconocimiento para sus participantes.
Durante la inauguración, el Delegado Presidencial Regional, José Ruiz Pivcevic, realizó un recorrido por los distintos stands de la feria junto a la directora regional del SernamEG en Magallanes, Pamela Leiva Burgos, y la Jefa de Marketing y Comunicaciones de ZonAustral, Cristina Salomón Alegría. Las autoridades compartieron con las emprendedoras, admiraron sus productos y destacaron el esfuerzo, la creatividad y la perseverancia reflejados en cada uno de los emprendimientos.
“Queremos invitar a todos y todas a que vengan a esta feria del Programa Mujeres Jefas de Hogar, que busca brindar autonomía económica a mujeres jefas de hogar”, señaló el Delegado Presidencial Regional, José Ruiz Pivcevic, durante la inauguración. “Realmente estamos muy contentos y agradecidos de ZonAustral por esta continua colaboración que permite que las emprendedoras tengan un espacio físico donde mostrar sus productos. Hay artículos maravillosos, incluso muchos navideños, así que quienes ya se preparan para las fiestas, no se lo pueden perder”, agregó.
La directora regional del SernamEG, Pamela Leiva Burgos, también destacó el valor de esta instancia: “Este año convocó a 15 emprendedoras que participaron a lo largo de todo el año del programa Mujeres Jefas de Hogar, que ejecuta la Delegación Presidencial Regional. Ellas han participado en distintos talleres y esta feria es un hito cúlmine del programa en donde ellas nos muestran sus trabajos y también a través de esta alianza que existe con Zona Franca y la Delegación, les presentamos un espacio de comercialización. Así que todos y todas invitados a conocer, adelantar sus compras navideñas y conocer el trabajo de estas mujeres de mucho esfuerzo que participaron este año en nuestro programa.”.
Entre los stands, el público puede encontrar desde tejidos y artesanías en lana hasta cosmética natural, chocolates artesanales, sublimados, decoración y medicina ancestral. Cada emprendimiento es el reflejo de historias de vida, esfuerzo y superación.
“Yo me dedico al negocio desde hace muchos años. Soy viuda y he sacado adelante a mis hijos trabajando y aprendiendo. El programa me ha ayudado mucho, me ha ido abriendo puertas y me encanta participar”, cuenta Juana Mascareño (segundo apellido), quien ofrece tejidos y perfumes en su stand.
Por su parte, María Ángela Espinoza Moraga, de Ayelchenmapu, explicó el significado detrás de su marca: “Mi emprendimiento está basado en hierbas naturales, tinturas madres y cosmética ancestral. El programa me ayudó a formalizarme y crear mi empresa familiar. Hoy puedo decir que la tierra me sana y me hace feliz”.
Asimismo, Rosa Guerrero (segundo apellido), creadora de Nanak Artesanía, agradeció las herramientas que ha recibido: “El programa me ha ayudado con capacitaciones, a formalizarme, y a conocer los distintos servicios de apoyo que existen para las mujeres emprendedoras. Es un acompañamiento muy importante para nosotras”.
La feria “Mujeres que Emprenden” no solo es una vitrina de productos locales, sino también un reconocimiento al trabajo, la creatividad y la autonomía económica de las mujeres de Magallanes. Una invitación abierta para toda la comunidad a apoyar el talento femenino local, visitar la feria y conocer de cerca las historias que están transformando la economía regional.