Con la presencia de autoridades regionales, representantes de la Cámara Chilena de la Construcción y un centenar de familias con subsidios vigentes, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) inició el proceso de adscripción a la primera etapa del proyecto habitacional “Ciudad de los Vientos”, dirigido a sectores medios.
Durante la jornada, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Marco Uribe Saldivia, destacó que el proyecto responde a una meta regional trazada por el Minvu en el marco del Plan de Emergencia Habitacional: “Hoy llegamos con un hecho concreto para dar solución a las familias de sectores medios. Y no nos vamos a quedar sólo con estas 250 viviendas; ya estamos trabajando en las etapas 2 y 3, que proyectan 500 viviendas más, con espacios para educación, jardines infantiles y salud”, señaló.
Esta primera etapa considera 220 departamentos y 30 casas, todos con altos estándares constructivos: calefacción central, ventanales termopanel, piso flotante, cerámicos en todos los recintos y aislación térmica. El proyecto se emplaza en un barrio planificado que incluirá un parque urbano de 2,3 hectáreas, áreas deportivas, equipamiento comunitario, zonas de comercio local y futuras conexiones con transporte público.
“Este es un proyecto que construye ciudad. Va más allá de la vivienda, con espacios comunes y equipamiento. Y lo más importante: gracias al aporte del Minvu y del Gobierno Regional, las familias podrán acceder a viviendas de alto estándar con dividendos bajos. Para el tramo 2, por ejemplo, el crédito hipotecario se estima en 800 a 900 UF, con cuotas mensuales de dividendo cercanas a los $300.000”, explicó el director (s) del SERVIU Magallanes, Omar González Asenjo.
El gobernador Jorge Flies Añón valoró el modelo de integración social del proyecto, que permite al Gobierno Regional aportar recursos también para familias de sectores medios: “Hay viviendas que, con subsidio y aportes públicos, bajan su valor real a la mitad. Una vivienda de 3.000 UF puede requerir sólo un crédito de 1.500 UF, lo que hace una gran diferencia para las familias”, afirmó.
Durante la actividad, también participaron postulantes con subsidios vigentes, quienes valoraron la oportunidad de acceder a una vivienda de calidad. “Es fabuloso. Ya reservé hora porque estas viviendas cumplen con lo que uno busca: comodidad, ubicación, calidad. Postulé desde 2020 y el año pasado lo obtuve, así que estoy esperando poder usar mi subsidio”, señaló Luisa Díaz.
Por su parte, Mauricio Barrientos, también postulante con subsidio DS1, destacó que “el proyecto es bonito, y que se hayan ajustado los valores para facilitar el crédito hipotecario es excelente para las familias y su presupuesto”.
Finalmente, el seremi de Gobierno, Andro Mimica Guerrero, coincidió en la importancia del trabajo articulado entre el Minvu, el Gobierno Regional y los distintos servicios para avanzar en barrios integrados con infraestructura pública. “Estas viviendas no podrían haberse materializado sin esta alianza institucional. Hoy las personas pueden acceder a viviendas que, por sí solas, serían inaccesibles para muchas familias”, concluyó.
Este viernes 10 de octubre, entre las 15:00 y las 17:00 horas, se iniciará el proceso de adscripción para familias con subsidio individual DS49 y personas con subsidio DS1 Tramo 1, en las oficinas de atención de Público del SERVIU Magallanes y también online (https://inscripcionproyectods19.minvu.cl/Login/login). La jornada continuará el sábado 11 de octubre, entre las 10:00 y las 15:00 horas.
Quienes cuenten con subsidios de sectores medios DS1 Tramos 2 y 3 deberán realizar su inscripción directamente en las oficinas de la entidad desarrolladora Inmobiliaria Salfa Austral, ubicadas en Enrique Abello N.º 01476, Punta Arenas.
El proceso de adscripción se desarrollará hasta el 24 de octubre, a las 17:00hrs. Los criterios de selección, requisitos y valores estarán disponibles en www.serviumagallanes.cl.