contador de visitas gratis

Inicia cambio de 90 radiadores en Escuela Coronel Santiago Bueras de Puerto Natales

Con una inversión de aproximadamente 34 millones de pesos, el Servicio Local de Educación Pública Magallanes puso en marcha el proyecto de emergencia para la reparación y mantención de la sala de calderas de la Escuela Coronel Santiago Bueras de Puerto Natales, que consiste en el recambio integral de su antiguo sistema de calefacción.

Diego Miranda, encargado de infraestructura y mantenimiento del SLEP Magallanes en la Provincia de Última Esperanza, explicó el trabajo que se está realizando: “se han iniciado los trabajos del plan de emergencia acá en la Escuela Coronel Santiago Bueras, un proyecto que contempla la extracción de los zócalos que es la línea actual de calefacción que tiene este establecimiento, de alrededor de más de 30 años, en donde se sacarán estos zócalos y se instalarán radiadores nuevos, alrededor de 90 radiadores”.

Un importante trabajo que no solo mejorará la estética del establecimiento, sino que modernizará el sistema de calefacción, lo que impactará directamente con la calidad en los espacios educativos, en especial durante el invierno.

Se espera que en un plazo de 15 a 30 días esté completa la instalación de estos nuevos radiadores en la escuela, que no es la única que actualmente está recibiendo trabajos de mantenimiento en la Provincia de Última Esperanza. La Escuela Baudilia Avendaño de Yousuff de Puerto Natales y la Escuela Ramón Serrano de Cerro Castillo también están con mejoras de emergencia.

“Los trabajos en la Escuela Ramón Serrano se encuentran igual prácticamente listos, era limpieza de la línea de calefacción, cambio de algunos radiadores, cambio de bomba, conexiones de válvulas de corte, estanques de expansión, entre otros, y también lo que conlleva la Escuela Baudilia Avendaño de Yousuff, que vienen a ser trabajos de cambio de la línea existente a una línea nueva con material de multicapa”, declaró el encargado de infraestructura y mantenimiento del SLEP Magallanes en Última Esperanza.

Los diez proyectos de emergencia que se están realizando en la región deben estar finalizados y entregados antes de que termine el año, para que el 2026 los estudiantes regresen a clases con sus establecimientos mejorados.