contador de visitas gratis

Escuela Croacia del SLEP Magallanes destaca por reglamento educativo en jornadade convivencia escolar

En el Instituto Don Bosco de Punta Arenas se desarrolló la 1era red territorial de “Convivencia
Escolar; Buen Trato y Bienestar de las Comunidades Educativas», una actividad impulsada por el
Ministerio de Educación y la Universidad de Magallanes a través del Programa “A Convivir se
Aprende”, en donde se invitó a equipos de convivencia educativa de establecimientos públicos y
particulares subvencionados a participar de la ocasión.
En esta jornada el eje principal a abordar fue “Reglamento Interno: Ajustes desde las voces de las
comunidades escolares”, en donde los miembros de los diferentes establecimientos educativos
participantes tuvieron la oportunidad de compartir y analizar los diferentes ejes temáticos en
materia de convivencia, a través de las normas internas de las instituciones académicas.
La escuela República de Croacia, perteneciente al SLEP Magallanes destacó particularmente
gracias a las mejoras realizadas en el reglamento interno del establecimiento y por lo mismo, las
encargadas de convivencia educativa expusieron en el evento.
“Nosotros venimos trabajando con el programa “A Convivir se Aprende” desde hace dos años
atrás. Entonces vamos a seguir trabajando en conjunto, este año volvemos a retomar las
actividades y el trabajo con ellos, por lo tanto, fuimos invitados para exponer nuestro
funcionamiento en cuanto a lo que es la actualización de nuestro reglamento” declaró Karina
Barrientos, orientadora de la escuela Croacia.
Y es que en la escuela se realizó un intenso trabajo participativo para desarrollar la normativa
interna “se hizo una jornada participativa con todos los integrantes de la comunidad educativa,
donde hubo un trabajo de reflexión, análisis, conversatorio, debate, y también recogimos todas las
opiniones y todo lo que nosotros queremos considerar para nuestro reglamento interno, para la
actualización del mismo”, explicó Katiuska Damianovic, encargada de convivencia escolar de la
escuela República de Croacia.
El objetivo de esta primera red territorial es crear buenos climas de convivencia entre los
diferentes miembros de las comunidades educativas “la importancia de estas jornadas es tejer las
redes desde los funcionarios ministeriales, en conjunto con los equipos de gestión de las
instituciones educativas, que se creen aquí, en colaboración, de forma reflexiva, de forma crítica,
nuevos conocimientos, que se identifiquen necesidades en las instituciones y desde los
funcionarios, pero que tengan pertinencia territorial, porque el proyecto también le interesa
abordar el tema de la convivencia escolar en tres ejes: prevención de la violencia escolar,
promoción de la sana convivencia y por último, la gestión de habilidades socioemocionales en las
instituciones educativas” comentó Mayra Martínez, profesional del equipo comunal del programa
“A Convivir se Aprende”.
En la jornada fueron invitadas aproximadamente 70 personas ligadas a la convivencia educativa de
diferentes estamentos educativos como la Secretaría Regional de Educación, la Universidad de
Magallanes, el Servicio Local de Educación Pública Magallanes, Departamentos Provinciales, entre
otros.