En el Día del Trabajador Portuario, en dependencias
del sindicato de Portuarios Unidos de Punta Arenas, se dio estableció la Mesa de Trabajo para el
sector, constituida con presencia del Delegado Presidencial Regional, José Ruiz Pivcevic; la Seremi
del Trabajo, Jessica Bengoa; y los dirigentes portuarios de la ciudad de Punta Arenas.
El objetivo de esta instancia –que los trabajadores calificaron como un hito para ellos a nivel
nacional- es recoger los principales requerimientos del sector y establecer acuerdos en torno a
aquellas necesidades priorizadas por las y los dirigentes.
En el encuentro estuvieron presentes, además, el seremi de Hacienda, Álvaro Vargas; la seremi de
Economía, Fomento y Turismo, Marlene España; el seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández;
el seremi de Desarrollo Social y Familia, Danilo Mimica; el coordinador del Observatorio Laboral de
Magallanes, Pablo Barrientos; y representantes del Gobierno Regional y de la Dirección del
Trabajo.
Entre las necesidades abordadas, principalmente, se trataron materias de capacitación y
certificación, capacidad de la infraestructura portuaria actual, acceso a beneficios sociales,
renovación de tarjetas portuarias, entre otros.
El Delegado Presidencial explicó el objetivo principal de esta iniciativa, enmarcada en este día
especial para las y los trabajadores del sector. “Con los distintos sindicatos portuarios hemos
sostenido diversas reuniones previas y, entendiendo los desafíos que tiene este importante sector,
decidimos impulsar una mesa de carácter más estable y permanente para abordar sectorialmente
estos desafíos. Entre ellos, problemas con tarjetas portuarias, actualización del registro social de
hogares, brechas que se deben cubrir con capacitación, higiene y seguridad en el trabajo, entre
otras que la idea es que converjan en esta mesa, ya que, como gobierno del Presidente Gabriel
Boric, el compromiso es trabajar y generar compromisos que sean medibles”.
Por su parte, la seremi del Trabajo expuso que, “en un hito para nuestra región, se implementa la
mesa sectorial portuaria en la que, junto a distintas autoridades de nuestra zona y con los
trabajadores portuarios y sus sindicatos, hemos acordado trabajar distintas líneas, desde
capacitación, seguridad, higiene, habilitación portuaria en infraestructura, transporte y otros.
Estamos bastantes contentos y satisfechos, porque hoy no solamente instalamos esta mesa
portuaria, sino también un trabajo a desarrollar a través del tiempo en pos de mejorar las
condiciones no solamente laborales, sino también de las familias portuarias de nuestra región, que
tanto aportan a la economía de nuestro país”.
Por su parte, Enzo Olave Sepúlveda, presidente del sindicato de Portuarios Unidos, destacó que
“logramos gestionar esta mesa sectorial portuaria para que podamos ver todas las falencias del
sector portuario de la región de Magallanes, abarcando todos los terminales que tiene nuestra
región. La idea es que quede estipulada esta mesa para solucionar todas las problemáticas que
tenemos en materia de infraestructura, factores climáticos. Quedó estipulado que vamos a seguir
trabajando en conjunto con todas las seremías, Gobierno Regional y Delegación Presidencial”.