El convenio que el Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena firmó con la Empresa Portuaria Austral (EPA) sumó un nuevo capítulo:
el Consejo Regional aprobó el financiamiento para el proyecto «Construcción Nuevo
Terminal de Pasajeros Muelle Prat, Punta Arenas».
La iniciativa, que se encuentra enmarcada en el convenio «Mejorando el Sistema Portuario
para potenciar el Desarrollo de Magallanes y de la Antártica Chilena», tuvo la venia
unánime de los representantes de la región e implica un monto total de M$8.686.102 (con
cargo al Presupuesto de Inversión Regional del año presupuestario 2025), con un
financiamiento por parte de EPA de M$7.037.
El Gobernador Jorge Flies Añón calificó el sufragio como una señal de una necesidad local:
«Necesitamos, históricamente, mejorar nuestra condición portuaria».
En función de lo anterior, la máxima autoridad local recordó los tres grandes proyectos que
el mismo convenio contempla y que fue reforzado en esta jornada de votación: el de muelle
Mardones; la extensión del Muelle Prat y la mejora del recinto de recepción de pasajeros,
que «se convierte en una sala de eventos o de Congreso para la ciudad de Punta Arenas»,
acotó Flies sobre lo último.
Luego precisó: «Tanto las grúas como el centro de eventos son parte del aporte del
Gobierno Regional dentro de este convenio, que es de más de $40 mil millones. Hoy
aprobamos la recepción de pasajeros que tiene como ventaja para la región que se
transforma también en un gran centro de eventos. Es una gran noticia porque nuevamente
reforzamos uno de los ejes de Punta Arenas: que es una ciudad puerto».
Uno de los antecedentes que sirvió para la promoción de esta iniciativa fue la cifra
aproximada que personas que entran y salen por el muelle Prat, que bordea los 100 mil
pasajeros.
Rediseño
Otro de los factores que contempla esta misma iniciativa es el cambio en el borde costero,
inicialmente, a modo de ejemplo, para el centro artesanal, y en un futuro próximo «para el
centro hortícola que queremos hacer en el exedificio Adelco», precisó Flies.
Surge, entonces, la comparativa, sino referencia, apuntó la máxima autoridad regional, con
otras ciudades-puerto de Chile: «En muchas ciudades del país, como lo son los puertos de
Valparaíso, San Antonio o Iquique, tienen una zona que es pública y que permite a los
ciudadanos quedar muy cerca del muellaje, de lo que significa la belleza de un puerto y de
los buques. Eso hoy en Punta Arenas no pasa y la idea es recuperar esa cercanía de la ciudad
a una que nace desde los puertos».
«Acá tenemos la gran oportunidad, no solamente de ganar un espacio o mejorar la logística
portuaria, sino de ganar un espacio público para la comunidad», cerró el Gobernador.