Con foco en los desafíos regionales y el papel de EPAUSTRAL en la conexión con
la Antártica, el ex director del INACH y actual integrante del directorio, José
Retamales, lideró una charla interna que abordó temas clave como soberanía,
turismo sustentable y transición energética.
Durante la exposición para los trabajadores, titulada “Desarrollo Regional:
Necesidades y Oportunidades para EPAUSTRAL”, Retamales destacó los desafíos
que enfrenta la Región de Magallanes y la empresa en temas que marcan la agenda
nacional e internacional, como la soberanía chilena en la Antártica y el turismo
sustentable.
Así, subrayó la importancia de fortalecer la conexión con el continente blanco tanto
en el ámbito científico como turístico, para aprovechar de manera responsable la
posición estratégica de Chile frente a otras naciones y como uno de los doce países
que firmaron el Tratado Antártico en 1959.
En este contexto, también recordó que el embajador Francisco Berguño, fue elegido
en julio de este año como secretario ejecutivo de la Secretaría del Tratado Antártico,
para el período 2025-2029.
Por otro lado, resaltó la labor de la Asociación de Puertos y Logística Antártica
(APAL), que reúne a entidades públicas y privadas para impulsar esta vinculación
que tiene a nuestro país como puerta de entrada a la Antártica.
El ex director del INACH también abordó las tendencias globales que exigen altos
estándares de sostenibilidad -incluyendo la industria turística y científica-, lo que
impulsa a Chile a avanzar hacia una matriz energética más limpia. En este sentido,
relevó el papel de Magallanes como polo de desarrollo de energías renovables,
especialmente en proyectos de hidrógeno y amoníaco verde, en línea con los
procesos de descarbonización que lideran países europeos.
Finalmente, y mirando hacia EPAUSTRAL, Retamales planteó que uno de los
desafíos estratégicos es la habilitación de nuevos combustibles para atender naves
en los terminales portuarios públicos de Magallanes, iniciativa que la empresa lleva
analizando desde hace un tiempo.