contador de visitas gratis

Académico UMAG Óscar Barrientos cruza fronteras con la edición brasileña de “El correo del viento”

Ya está a la venta en Brasil una edición traducida al idioma portugués del libro “El correo del viento” (Lom Ediciones, 2022) del escritor magallánico y académico de la Universidad de Magallanes (UMAG) Dr. Oscar Barrientos Bradasic. Esta obra, originalmente editada por LOM en 2022, ha sido publicada por la editorial Rua do Sabão bajo el nombre “O correio do vento”. La traducción del español fue realizada por Valter Sabino y contó con la gestión de la Agencia Literaria de Vivian Lavín.

“La publicación de El correo del Viento en portugués representa para nosotros un gran motivo de orgullo. Es una obra breve pero profundamente significativa, que combina la poesía del sur chileno con una imaginación universal”, destaca el editor Leonardo Garzaro do Amaral. “Desde la editorial Rua do Sabão, creemos que este libro expresa de manera ejemplar la fuerza simbólica y la sensibilidad narrativa que caracterizan la literatura de Óscar Barrientos. Su prosa logra transmitir el misterio del viento patagónico como un lenguaje propio, capaz de unir territorios y lectores”, recalcó.

Por su parte, Oscar Barrientos, que ya ha publicado obras en Croacia y Venezuela, manifestó su satisfacción por llegar a nuevos lectores de nuestro continente. “Me alegra que esta obra que combina el cuento de hadas y la exploración del territorio magallánico centrado en nuestro elemento cardinal, el viento, llegue a nuevos lectores de latitudes lejanas y de un país tan entrañable como Brasil”, expresó.

“El correo del viento” se ambienta en un remoto pueblo patagónico llamado Opasnost, los habitantes viven aislados por un extraño fenómeno climático que concentra los vientos más fuertes y turbulentos sobre la zona, dificultando el acceso a los visitantes. Sin opciones de entretenimiento, los residentes esperan con ansia la llegada del cartero, quien, para entregar el correo, entra a Opasnost por aire, vestido con un traje espacial y cargando una cometa inflada a la espalda. Este es un relato en el que el viento asume un rol singular como monarca supremo de las pampas. Es también una mirada ingeniosa a la hazaña única y, a la vez, cotidiana de habitar espacios donde el progreso es imposible y donde mitos considerados olvidados resurgen para rescatar el pacto entre el hombre y la tierra.

Se proyecta en algún momento del próximo año presentar este libro en la ciudad de São Paulo, en el contexto de una gran Fiesta del Libro que se realiza anualmente en dicha metrópoli