contador de visitas gratis

Hospital Clínico Magallanes oficializa implementación de Pesquisa Neonatal Ampliada

El próximo lunes 24, el Hospital Clínico Magallanes oficializará la implementación
de la Pesquisa Neonatal Ampliada, estrategia prioritaria de salud pública orientada
a la detección precoz de enfermedades genéticas, metabólicas y endocrinas en
recién nacidos, con el objetivo de prevenir discapacidades, secuelas graves o
incluso la muerte temprana. Esta prestación estará disponible para pacientes
FONASA cuyos partos se produzcan en el Hospital Clínico Magallanes. Con este
hito, el establecimiento deja atrás la etapa de pilotaje y pasa a aplicar formalmente
el nuevo programa.
En este marco, el Ministerio de Salud actualizó la Norma Técnica de Pesquisa
Neonatal 2025, que establece criterios técnicos y clínicos para la implementación
progresiva de un panel ampliado de 2 a 26 patologías. De estas, 23 corresponden
a Errores Innatos del Metabolismo, incorporando además nuevas tecnologías
diagnósticas, como la Fluorometría y la Espectrometría. A partir de esta pesquisa
será posible diagnosticar patologías en etapa asintomática y tratarlas
oportunamente, evitando problemas de salud catastróficos, como daño
neurológico severo y riesgo vital.
“Se está ampliando la pesquisa de patologías relacionadas con metabolismo
principalmente. Hasta ahora, hemos tomado hace más de 30 años
aproximadamente PKU, que son fenilcetonuria e hipotiroidismo. A partir de hace
dos meses aproximadamente, ampliamos a seis patologías, entre ellas la fibrosis
quística”, explicó la matrona gestora del Hospital Clínico Magallanes, Lorena
Navarro Saldivia.
La profesional detalló que “a partir de este lunes 24, iniciamos con una pesquisa
neonatal ampliada que cubre 26 patologías en total, de las cuales permite la
detección precoz de enfermedades genéticas, metabólicas y endocrinas de los
recién nacidos, con el objetivo de prevenir discapacidades, secuelas graves o
muerte temprana. Esta estrategia viene desde el nivel central, desde el Ministerio
de Salud. Se venía trabajando en años anteriores ya para comenzar la
implementación y este año ya viene de lleno a instalarse en este momento, bajo
un modelo que inicialmente consideró un pilotaje con 24 establecimientos de alta
complejidad, entre ellos el Hospital Clínico Magallanes, y que ahora se oficializa
en nuestro recinto”.
En la práctica, la muestra se obtiene principalmente de una punción en el talón del
recién nacido, utilizando una lanceta especialmente diseñada para este
procedimiento. “La muestra es una muestra que se toma a todos los recién
nacidos del talón del pie. Es una muestra sencilla que genera un poquito de dolor
en el bebé, pero que uno puede ir manejando con ciertas estrategias durante el
procedimiento”, indicó la matrona gestora.

Durante la toma de muestra, el equipo aplica medidas no farmacológicas basadas
en la evidencia, como el amamantamiento o tetanalgesia, el Método Canguro, el
arropamiento y la succión no nutritiva, que permiten reducir el impacto del dolor y
promover una atención segura y humanizada, mejorando la calidad de vida del
neonato desde sus primeros días.
Cabe destacar que esta pesquisa abarca tanto a los recién nacidos hospitalizados
en la Maternidad como a aquellos que se encuentran en la Unidad de Paciente
Crítico (UPC) Neonatal del Hospital Clínico Magallanes, reforzando el compromiso
institucional con la detección temprana, el tratamiento oportuno y la mejora
continua de los resultados en salud para los recién nacidos de la Región de
Magallanes y de la Antártica Chilena.