contador de visitas gratis

Delegación Presidencial de Tierra del Fuego y servicios públicos de la Provincia desmienten crisis sanitaria en Porvenir y llaman a la responsabilidad informativa

La Delegación Presidencial Provincial de Tierra del Fuego,
liderada por José Campos Prieto y el Director Regional de Servicio Agrícola y Ganadero a cargo de
Francisco Álvarez, desmienten categóricamente la información aparecida en un medio de prensa
regional que sugiere la existencia de una crisis sanitaria en la comuna de Porvenir.
Los diferentes servicios hacen un llamado a la tranquilidad de la población y recalcan que la
situación se encuentra bajo control. Según los antecedentes entregados por la SEREMI de Salud,
este año se registran cuatro casos (dos adultos y dos menores), cifra menor a la del año anterior.
Asimismo, en mayo de este 2025 el SAG y la SEREMI de Salud presentaron al Gobierno Regional un
proyecto para fortalecer la vigilancia, la educación comunitaria y la desparasitación, iniciativa que
actualmente se encuentra en evaluación.
Por su parte, el Director Regional del SAG (S), Francisco Álvarez complementó diciendo que el
Servicio “mantiene un monitoreo permanente de la hidatidosis en el marco de su rol en la
inspección sanitaria de mataderos en Chile”.
Mientras que la Seremi de Agricultura en la región, Irene Ramirez expresó que no es correcto
atribuir de manera directa los casos de hidatidosis a la ausencia de un matadero como se indica
en ciertos medios regionales. Ramírez dijo que “Efectivamente, el funcionamiento de centros de
faenamiento contribuye a una mejor gestión sanitaria, pero la hidatidosis es una enfermedad
multifactorial, en la que influyen también prácticas históricas como alimentar perros con vísceras
crudas, lo que perpetúa el ciclo del parásito. Por eso, estamos abordando este tema desde
distintas aristas y mesas de trabajo, tanto con Salud como con Delegación Provincial”, precisó.
En este sentido, desde la Seremi de Salud de Magallanes, se ha informado que la Tasa de
Notificación Regional de Hidatidosis es de 18,5 casos por cada 100.000 habitantes, una cifra que
no respalda la alarma generada por el medio de comunicación. Iván Olivares, jefe de la oficina
provincial de salud, señaló que “existen casos, pero no está en aumento como para hacer un
llamado o publicar que exista un problema de salud pública de hidatidosis. Ahora bien la gente
debe tener conocimiento de que la hidatidosis no está relacionada con la existencia o falta de
matadero, tiene que ver principalmente con la educación que yo tengo al hacer un faenamiento
de un animal. Si yo le doy las vísceras crudas a un perro, estoy potenciando al perro para que vaya
manteniendo la hidatidosis en la familia”, aclaró el funcionario.
Para el Delegado Presidencial Provincial, José Campos Prieto: “es muy importante aclarar esta
información tendenciosa porque genera una alerta que no existe. Además es erróneo atribuir
que la inexistencia de un matadero tiene directa relación con la enfermedad, como se ha
indicado en las notas de prensa que están circulando en algunos medios regionales”. La autoridad
provincial agregó: “hago un llamado a las autoridades a tener mayor responsabilidad en sus
declaraciones; si tienen algún conocimiento de cualquier delito ocupen los canales formales para
hacer la denuncia y así evitar mal informar y utilizar la salud pública con objetivos políticos que no
vienen al caso”.