Respira Patagonia, una iniciativa desarrollada por la empresa Plan-C junto a actores regionales, es parte de la COP30, cumbre sobre cambio climático de la Organización de las Naciones Unidas que este año se celebra en Belém, Brasil. El proyecto de acción climática de Magallanes, fue presentado por representantes de Conexión Puma, programa de sostenibilidad de ISA en Chile, quienes son socios estratégicos del proyecto, presente en el espacio del pabellón nacional para dar a conocer esta experiencia nacida en los suelos australes.
Con una propuesta centrada en la ganadería regenerativa, Respira Patagonia busca revitalizar ecosistemas de estepa subantártica y convertirlos en una fuente significativa de captura de carbono, abriendo paso a nuevas posibilidades dentro del mercado voluntario de carbono. Esta experiencia no solo tiene fundamentos técnicos sólidos, sino que está pensada también como una respuesta local al desafío global del calentamiento planetario.
Actualmente, el proyecto abarca más de 200 mil hectáreas con potencial de intervención y ha logrado movilizar financiamiento climático internacional. En el territorio ya participan activamente productores ganaderos locales, quienes, además de importante asesoría técnica para el manejo predial, recibirán beneficios concretos gracias a la generación de créditos de carbono auditados bajo estándares reconocidos.
Desde Plan-C señalaron que la presentación en la COP30, tiene un doble propósito: “establecer vínculos con redes globales del mercado climático, y visibilizar a la Patagonia como un territorio clave para las soluciones basadas en la naturaleza, particularmente en suelos con una capacidad sobresaliente de secuestro de carbono”.
En tanto, Álvaro González, representante de ISA y Conexión Puma en esta cumbre, destacó que, “estar en este evento presentando Conexión Puma junto a sus iniciativas como Respira Patagonia es una oportunidad única para mostrar cómo estamos comprometidos con la sostenibilidad, aportando soluciones concretas y regenerativas al desafío climático global”.
La COP30 reúne a representantes de más de 190 países, junto a expertos, científicos, líderes sociales y organismos multilaterales. Este año, el encuentro pone el foco en las iniciativas que aportan desde la regeneración ecológica, la acción climática descentralizada y la integración de comunidades locales en los procesos de mitigación.