contador de visitas gratis

CENTRO DE CUMPLIMIENTO JUVENIL ABORDA CUIDADO Y SALUD MENTAL DE JÓVENES EN REINSERCIÓN

Los jóvenes en proceso de reinserción enfrentan desafíos complejos de salud mental debido a diversos factores en su historial de vida, lo que sumado a las vivencias que provocan ansiedad o depresión, hacen que la salud mental se vea afectada, requiriendo de intervenciones no sólo psicológicas, sino que de acciones que les permitan desarrollar habilidades de afrontamiento y de reconstrucción de su identidad. 

En ese contexto, el Centro de Cumplimiento Juvenil, dependiente del Servicio de Reinserción Social Juvenil de Magallanes, en el cuidado de la salud mental en los jóvenes que cumplen sanción en el Centro IP IRC, ha implementado diversas iniciativas con apoyo de la psicóloga del Centro, la profesional Daniela Martínez, quien se encuentra encargada de llevar adelante la intervención en salud mental.

Esta unidad ha puesto en marcha actividades de promoción y sensibilización del cuidado de salud mental al interior del Centro, con el fin de potenciar la expresión de los jóvenes desde diversas formas, tanto en régimen de Internación Provisoria (IP) como en el de Internación en Régimen Cerrado (IRC). Para ello, se llevó a cabo un concurso de dibujo que se convirtió en un espacio de participación que permitió fomentar y visibilizar los recursos emocionales y personales de cada joven y cómo cuidan su salud mental. 

El concurso de dibujo incluyó la conformación de un jurado, el que estuvo compuesto por tres funcionarios del área de administración contable del Centro IP IRC, quienes tuvieron como principal tarea, premiar los dibujos según los requisitos establecidos.

La premiación de los primeros 3 lugares se llevó a cabo en presencia de los funcionarios de las diferentes unidades técnicas del Centro de Cumplimiento Juvenil, ceremonia en la cual se entregaron estímulos a todos los participantes del concurso, como una forma de conmemorar también el «Dia Mundial de la salud Mental».

El joven Y.N, quien participó en el concurso y obtuvo el primer lugar, señaló que el concurso le permitió reconocer sus emociones. » Mi dibujo fue pensado en mis estrategias de cuando no me siento muy bien emocionalmente y cada uno de los cuadros, habla de uso esas formas para sentirme mejor. Haber ganado el premio fue satisfactorio, porque fue algo que me salió del momento, agradezco las oportunidades».

Por su parte, los miembros del jurado Marisol Ortega, Jessie Barrientos y Óscar Jelvez, funcionarios del Departamento de Administración del Centro IP IRC, expresaron su agradecimiento por haber participado como jueces en el concurso de dibujo sobre Salud Mental. “Para nosotros, como parte del equipo del Departamento de Administración, fue un verdadero agrado haber colaborado en esta significativa actividad, que busca promover la reflexión y el cuidado de la salud mental entre nuestros jóvenes. Pusimos todo nuestro compromiso y criterio en el desarrollo de esta labor encomendada, contribuyendo con un granito de arena a esta iniciativa. Nos sentimos profundamente conmovidos al reconocer el talento y la expresión de los participantes”, señalaron.

Finalmente, el Director Regional del Servicio de Reinserción Social Juvenil, César Montiel, valoró el espacio de participación y creatividad de la actividad y el compromiso de los funcionarios del Centro de Cumplimiento Juvenil en promover actividades de sensibilización para los jóvenes. “Agradecemos también al jurado por su disposición a colaborar en una actividad que fomenta la participación de los jóvenes en actividades que promueven su expresión emocional. Y a los chiquillos que decidieron participar, les reiteramos nuestro compromiso a seguir trabajando por fomentar ambientes donde ellos se sientan seguros para hablar y compartir sus experiencias sin temor a ser juzgados. Es fundamental abordar la salud mental desde una mirada integral para detectar necesidades específicas y ofrecer apoyo adaptados a sus experiencias, para que aprendan sobre todo a manejar el estrés, a resolver conflictos y fortalecer su autonomía para que después, cuando cumplan su sanción, puedan utilizar estos aprendizajes en su vida diaria”.