En el marco de su visita a la región de Magallanes, el biministro de Energía y Economía, Fomento y Turismo, Álvaro García, valoró la aprobación por parte de la Comisión de Evaluación Ambiental de Magallanes (Coeva) de la planta de combustibles carbono neutral Cabo Negro, propiedad de la empresa HIF Global.
La autoridad destacó que «esta es una grandísima noticia económica para Chile y Magallanes, que permite la expansión muy significativa de una empresa que ya está produciendo combustibles limpios, y que ya está exportando al resto del mundo desde Magallanes, con trabajadores magallánicos, que dan cuenta de la capacidad que tiene esta región».
El biministro agregó que «lo que hoy se está produciendo se va a multiplicar muchas veces, convirtiendo a Chile en un centro crucial para la producción de energías limpias para el mundo, y así contribuir a frenar el cambio climático y crear una nueva industria de gran magnitud para el país».
En esta línea, García subrayó la importancia que tiene este proyecto para el desarrollo de la industria del hidrógeno verde en nuestro país. «Hoy día nosotros importamos casi todos nuestros recursos energéticos, esta industria no solo nos va a permitir contar con productos nacionales, sino que con una nueva riqueza para exportar. Hoy, de alguna manera, nace la posibilidad real de crear una industria de tamaño mundial en Magallanes para todo Chile».
La planta, ubicada en el sector de Cabo Negro, en la comuna de Punta Arenas, y considerado el primer gran proyecto vinculado al desarrollo del hidrógeno verde en la zona, implica la construcción y operación de una planta química de e-Combustibles para la producción de e-Metanol, e-Gasolina y e-GL, utilizando energía del parque eólico Faro del Sur.
El proyecto estima producir 173.600 toneladas anuales de e-Metanol y 70.000 toneladas de e-Gasolina, con una inversión en fase de construcción de US$ 830 millones, y un impacto de alrededor de 600 empleos en su etapa de construcción y 500 empleos en la etapa de operación.
Cabe mencionar que la aprobación por parte de Coeva llega luego de que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Magallanes publicara el Informe Consolidado de Evaluación (ICE) con recomendación de aprobación para la iniciativa, dado que el proyecto subsanó los errores, omisiones e inexactitudes planteados en las etapas previas, y cumple con la normativa de carácter ambiental aplicable.