contador de visitas gratis

Presidenta del Sindicato de Trabajadores ENAP Magallanes destaca la decisión Gubernamental de revertir subsidio al cabotaje y asegurar a la comunidad el valor del combustible para la Patagonia

La presidenta del Sindicato de Trabajadores de ENAP Magallanes, Graciela Vásquez Cruces, expresó su profunda satisfacción y reconocimiento ante la reciente decisión del Gobierno de mantener el subsidio al cabotaje de combustibles, una medida que habría significado un aumento de más de 48 pesos por litro en los precios de los combustibles para las regiones de Magallanes y Aysén.

«Esta es una excelente noticia que demuestra que la voz de los trabajadores y trabajadoras ha sido escuchada, Siempre velaremos por el bien común de nuestra gente, y esta medida, de haberse concretado, habría afectado gravemente a toda la población de la Patagonia. Nos complace ver que el Gobierno ha recapacitado y ha tomado una decisión que protege la economía de las familias de la Patagonia».

El cabotaje marítimo busca precisamente generar un impacto positivo en el producto final del valor del combustible al optimizar la logística y reducir los costos de transporte de bienes, lo que idealmente se traduciría en precios más competitivos para los consumidores. Sin embargo, la eliminación de este subsidio habría sido una carga directa e inmediata que anulaba cualquier posible beneficio de otras iniciativas.

La líder sindical de los petroleros magallánicos, señaló que la condición de Magallanes y Aysén como regiones extremas son especiales y tienen que ser consideradas por el centralismo ya que, cualquier incremento en el valor de los combustibles tiene un efecto cascada, impactando directamente en el costo de la vida y la economía familiar. «Como regiones extremas, un alza de esa magnitud no solo habría incrementado el precio de la bencina, sino que viene aparejado con un aumento en muchísimos otros productos y servicios. Habría sido un golpe durísimo para nuestra economía familia», enfatizó Graciela Vásquez.

Finalmente, la presidenta del Sindicato subrayó la importancia de la organización y la movilización de los trabajadores para defender los intereses de la comunidad. «Esta situación preocupante generó gran alarma entre nuestros socios y la ciudadanía en general. El hecho de que el Gobierno haya revertido esta medida demuestra la capacidad de diálogo y la importancia de la presión social cuando se trata de proteger a nuestros territorios. «Es bueno que se haya revertido la medida, pero debemos estar siempre alertas. Cuando haya un cambio de Gobierno, es fundamental que sigamos pendientes y activos para asegurar que no se implementen medidas que perjudiquen a nuestras regiones extremas. La defensa de los intereses de la Patagonia es una tarea permanente.», subrayó la presidenta del sindicato de Enap Magallanes.