contador de visitas gratis

Serie documental Hij@s y Niet@s de la Dictadura se exhibirá en las plataformas de Radio Presidente Ibañez 

En el marco de la Iniciativa Estratégica Regional de la Unidad Cultura, Memoria y Derechos Humanos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la agrupación Hij@s y Niet@s por la Memoria ha impulsado el proyecto Conversatorio Itinerante “Daño Transgeneracional y Sitios de Memoria”, que en su última etapa considera una alianza con Radio Presidente Ibáñez, para la exhibición de la serie documental Hij@s y Niet@s de la Dictadura, a partir de este lunes 22 de septiembre, a las 21.00 horas, en las plataformas del histórico medio de comunicación social.

La exhibición contempla los 8 capítulos de la primera temporada de la serie y los tres capítulos de la segunda temporada, donde hijos, hijas, una nieta y un bisnieto de ex presos y ex presas políticas que transitaron por sitios de memoria en Magallanes, durante la dictadura civil militar, relatan su relación con estas memorias y cómo las han incorporado a sus vidas.

Uno de los entrevistados de la serie es el cineasta Leo Medel, hijo de la ex presa política, Rosa María Lizama, quien reflexiona sobre algunas acciones necesarias para que no se genere olvido con respecto a estas memorias: “Tenemos que encontrar nuevas formas de decir lo mismo. Hay que tener cuidado con los momentos en que encontramos fórmulas para hablar de la dictadura y el golpe militar y creo que hay que mirar el fenómeno desde otros lugares, instalarlo en otros soportes, decirlo en otros lenguajes, ocupar otras materialidades”. En tanto señala que “este momento es particularmente gaseoso, líquido, donde lo transitorio es más transitorio que nunca antes y yo pienso todo el tiempo cómo se relaciona la memoria con las redes sociales, que son por naturaleza algo que carece de memoria, que tiene que ver con el instante. Entonces, el cómo se instala el tema de la memoria en las redes sociales es una gran pregunta y creo que ese es el tipo de preguntas que debemos saber respondernos”, profundiza en la entrevista.

Otra de las entrevistadas de la serie, en su primera temporada es Paz Aguilante Soto, hija del ex preso político, Manuel Aguilante Barrientos, quien recuerda trazos difíciles de su historia infantil, cuando vivió el bullying al ser catalogada de “comunista”, una estigmatización que por su corta edad no podía comprender. En este sentido menciona que muchas veces fue “callada por muchos profesores, por el simple hecho de generar una opinión distinta a lo que estaban hablando, a defender situaciones como lo que era feminista, en este caso, porque soy criada por un padre feminista. Poder decidir y hacerme cargo de mis palabras, me trajo muchas consecuencias, pero es también como me criaron. En el colegio tuve muchos problemas con eso”, comenta en el episodio dedicado a su historia.

Por su parte, Akin Barría Guerra, bisnieto del ex preso político, Atilio Encina Figueroa, relata en su entrevista: “Lamentablemente creo que hoy en día existe bastante negacionismo del tema y un intento de anular nuestra historia y nuestra memoria, cosa que me parece terrible y hay mucho desconocimiento la verdad. Lo he visto con mis pares, mis amistades, que todavía no entienden la importancia de seguir conmemorando estas fechas, de seguir luchando por esta memoria y por este rescate histórico de lo que sucedió, en pro de un avance finalmente”.

En el libro “Trauma político y la transmisión transgeneracional del daño”, las autoras María Isabel Castillo Vergara, Gloria Cruz Domínguez, Carla Fischer Canessa y Elena Gómez Castro, señalan: “Cuando la sociedad niega/desmiente, cuando la justicia retrocede y libera a los perpetradores, el mandato de no olvidar se vuelve aún más imperativo. Las generaciones siguientes recibirán este legado. La memoria persistente se transforma entonces en una forma de resistencia. Resistencia en el sentido político de no entregarse al status quo o someterse al consenso político social”. Entender aquello se vuelve cada vez más necesario para la salud íntegra del alma nacional.