contador de visitas gratis

Minvu reitera requisitos para acceder a programa para obtencion de viviendas sin deuda

“Es innegable el avance en materia habitacional que hemos tenido en Puerto Natales desde el inicio de este Gobierno, donde hemos gestionado 12 proyectos habitacionales, llegando a 1049 familias natalinas a través del Plan de Emergencia Habitacional. De estas, se han entregado 583 viviendas y en ejecución quedarán 466, lo que se traduce en una inversión que supera los 85 mil millones de pesos en esta administración”, enfatizó el Seremi Minvu Marco Uribe Saldivia.
Las declaraciones fueron realizadas tras la manifestación de un grupo de personas que se plegó en las afueras del Departamento Provincial del Serviu donde estaba agendada una audiencia con la directiva de una agrupación de vivienda, cuyo presidente convocó sin previo aviso ni acuerdo, a integrantes de otros grupos a sumarse al encuentro, lo que no permitió contar con condiciones de espacio. A esto se sumó la participación de dos candidatos a Diputado.
“Esta tarde teníamos agendada una audiencia con una agrupación, la que lamentablemente no se pudo concretar, aun cuando ofrecimos ingresar en grupos sucesivos o dialogar con representantes de las directivas y existir plena voluntad de dar respuesta a los requerimientos de información, hubo negativa de las personas a tomar estas alternativas”, indicó el Director Regional (S) del Serviu, Omar González Asenjo.

Requisitos para la obtención de viviendas sin deuda
En la actualidad el valor de las viviendas sin deuda otorgadas a través del Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda en la comuna de Natales asciende aproximadamente a 100 millones de pesos, de los cuáles el subsidio del Minvu representa aproximadamente un 70%, el aporte complementario del Gobierno Regional alcanza un 29% y el ahorro de las familias el 1%.
En tanto la organización de la demanda, según los requisitos de focalización que establece la normativa del Minvu, el desarrollo del proyecto y su postulación, es realizado por Entidades Patrocinantes con convenio vigente en la región.
“El 2021 una auditoría del Minvu detectó que no se estaba dando cumplimiento al Programa D.S.N°49.
En concreto se determinó que había grupos mayormente conformados por postulantes unipersonales que no presentaban déficit habitacional y además, que se le estaba entregando viviendas de tres dormitorios a personas solas, esto en desmedro de familias vulnerables con déficit habitacional que son objeto de este programa, cuestión que debía subsanarse según dicha auditoría”, informó el Director Regional (S) del Serviu, Omar González Asenjo.
A su vez, a través de las revisiones se han identificado casos de personas que abusan alterando su
situación real, por ejemplo, parejas que se reparten los hijos para postular separadamente y así
acceder a dos viviendas o personas que eliminan de su Registro Social de Hogares a sus parejas para presentar una mayor vulnerabilidad que la real o para evitar que se identifique que uno de ellos es dueño de una vivienda.
“Lo que hemos exigido desde el inicio de este Gobierno, es cumplir los requisitos del Programa Fondo Solidario que otorga subsidios para viviendas sin deuda a familias en condición de vulnerabilidad. Esta es la única forma de cautelar que los recursos del Estado lleguen a las familias con urgencia habitacional y evitar abusos. En un año electoral llamamos a no hacer uso político de esta necesidad que enfrentan las familias, como ocurrió esta tarde con dos candidatos a Diputado” puntualizó el Seremi Uribe.
Lo ocurrido será oficiado al Servicio Electoral para que determine si existen faltas por parte de los
candidatos a Diputado que se presentaron en el encuentro sin ser parte de la agrupación que se había citado a la reunión formalmente.