contador de visitas gratis

Mesa de Espacios Escolares Protegidos sesionó esta semana para articular acciones estratégicas

Este lunes 18 de agosto sesionó la Mesa de Espacios Escolares Protegidos, que integran distintas autoridades e instituciones, a fin de promover la protección y bienestar de niños, niñas y adolescentes que forman parte de los establecimientos educacionales.
La actividad encabezada por el seremi de Educación Valentín Aguilera Gómez, contó con la presencia de la seremi de Seguridad Pública, Carla Barrientos Hernández, el capitán de Carabineros, subcomisario de la Primera Comisaría de Punta Arenas, Michel Daza Romero, el director regional del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, César Montiel Alvarado, la jefa del Departamento Provincial de Educación, Carolina Álvarez Antonin, representantes de Secretarías
Regionales Ministeriales de Salud, Desarrollo Social y Familia, Fosis, Programa
Lazos, Servicio Local de Educación Pública, Slep Magallanes, Supereduc y
Senda.
El seremi de Educación, Valentín Aguilera Gómez, explicó que “los
establecimientos tienen herramientas para poder enfrentar las dificultades o
tensiones que puedan ocurrir y existe una política nacional de Convivencia
Educativa que ha sido actualizada recientemente. Está el trabajo de los
encargados de convivencia, de las duplas psicosociales. En otros casos, está el
apoyo especializado como el que brinda el programa ‘Habilidades para la Vida’ o
‘A Convivir se aprende’. Sin embargo, hay situaciones que son de mayor
complejidad y que ocurren fuera de los establecimientos educacionales, donde se
necesita el apoyo del intersector, por eso existe la estrategia Comunidades
Educativas Protegidas”.
En ese sentido, la articulación intersectorial emerge como el recurso para
coordinar respuestas oportunas, junto con un eficaz acompañamiento a las
comunidades educativas y la realización de planes de prevención, asistencia y
apoyo a los niños, niñas y adolescentes que se desenvuelven en los espacios
escolares, refirió la autoridad educativa.
La seremi de Seguridad Pública, Carla Barrientos, señaló en este contexto: “el
trabajo que estamos realizando desde Seguridad Pública tiene que ver con
fortalecer la prevención, pero también trabajar con los establecimientos
educacionales, aquellos factores de riesgo que se puedan identificar tanto al
interior como al exterior de las comunidades educativas”.

Sebastián Muñoz Avendaño, subdirector subrogante en la Subdirección de Apoyo
Técnico Pedagógico del Slep Magallanes, indicó: “Buscamos en el fondo
establecer medidas para mejorar la convivencia educativa de cada uno de los
establecimientos educacionales, en particular por materias que tengan que ver con
la violencia escolar y así mantener una convivencia armoniosa en todos los
estamentos de nuestras comunidades educativas”.
Por su parte, Maira Gómez Grez, supervisora de terapia multisistémica en el
Programa Lazos, valoró como una instancia muy importante la existencia de la
mesa: “estamos logrando concretar, desde diferentes miradas, el apoyo que
necesitamos realizar para los establecimientos educativos que están teniendo
situaciones complejas de violencia y promover espacios seguros”, en tanto
mencionó que esto permite elaborar protocolos y procesos de acción
especializados, para poder englobar y atajar esta situación de manera completa.
En suma, se trata de una materia que involucra acciones concretas de toda la
comunidad y que desde las instituciones estatales es abordada de manera
intersectorial, por medio de la mesa Espacios escolares protegidos.