contador de visitas gratis

Vecinas y vecinos de Río de la Mano valoran inicio de pavimentación en la calle Arauco

Esta mañana, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Marco Uribe Saldivia, y el director (s) del Serviu, Omar González Asenjo, recorrieron junto a vecinas y vecinos las obras de pavimentación de la calle Arauco, en el histórico barrio Río de la Mano de Punta Arenas.

Estos trabajos se ejecutan en el marco del Llamado N° 33 del Programa de Pavimentos Participativos, que contempla una inversión histórica de más de 11 mil millones de pesos para obras en Punta Arenas, Primavera, Cabo de Hornos y, por primera vez, en la comuna de Timaukel.

La pavimentación de calle Arauco considera una inversión cercana a 154 millones de pesos e incluye 94 metros lineales de calzadas y aceras, obras de drenaje para aguas lluvias, muros de contención, barandas metálicas, gradas y adaptación de accesos vehiculares. Estas obras permitirán mejorar la conectividad peatonal y vehicular en un tramo con alta complejidad topográfica.

“Estamos en una calle que no había sido intervenida. Esta es una inversión que nace desde la organización de los propios vecinos y es parte de un programa que ya está presente en tres de las cuatro provincias de nuestra región, con obras que están mejorando barrios en zonas históricamente postergadas”, afirmó el seremi Marco Uribe.

Actualmente, las obras en Punta Arenas presentan un avance del 50%, mientras que a nivel regional el contrato, que tiene a cargo la constructora Salfa, alcanza un 30% de ejecución. Se espera que todas las intervenciones finalicen en mayo de 2026.

“Hoy se están ejecutando las obras con el estándar del programa, incluyendo drenes y accesos seguros. Este es un programa que parte desde los propios comités de pavimentación y permite una mejora real en la calidad de vida de las familias”, señaló el director (s) del Serviu, Omar González.

Durante la visita, las y los vecinos destacaron el impacto que tendrá la pavimentación en su vida cotidiana, especialmente en términos de seguridad, conectividad y condiciones de tránsito.

“Son muchos años esperando este proyecto. Lo agradecemos porque antes, con la escarcha y la vertiente que cruza la calle, era muy difícil transitar, sobre todo para adultos mayores y en caso de emergencias”, comentó Romina Álvarez, vecina del sector.

Por su parte, José Álvarez Ruiz, también vecino del sector, agregó: “Golpeamos todas las puertas necesarias para lograr esto. Ha sido clave la buena comunicación con quienes ejecutan la obra, porque aquí no hay otra vía de salida. Todo se está haciendo con mucho cuidado y eso nos permite transitar con seguridad”.

Con más de 30 años de trayectoria, el Programa de Pavimentos Participativos ha permitido pavimentar más de 9 mil kilómetros en todo Chile, beneficiando a 5 millones de personas. En Magallanes, el Llamado N° 33 avanza con fuerza para consolidar una red vial más equitativa, accesible y segura en toda la región.