Con la presencia de autoridades locales, representantes del mundo educativo y de GASCO Magallanes, este miércoles 1 de octubre se dio por finalizada la etapa de construcción del nuevo sistema de calefacción del Liceo Bicentenario Donald Mc Intyre Griffiths, en la comuna de Cabo de Hornos, en el que se incorpora el Gas Licuado en reemplazo de la leña como combustible.
Este proyecto marca un hito para la comunidad de Cabo de Hornos al conjugar innovación, eficiencia y cuidado del medioambiente.
La iniciativa, fruto de la colaboración público-privada entre el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Magallanes y GASCO Magallanes, contempló la instalación de cuatro tanques de almacenamiento de Gas Licuado con capacidad total de 12.800 litros, destinados al funcionamiento de dos calderas de 250 kW cada una. Con ello, se asegura un sistema de calefacción confiable, moderno y eficiente para los más de 380 estudiantes y 100 trabajadores del recinto.
Al respecto, Patricio Torres, Director del Liceo Bicentenario Donald Mc Intyre Griffiths dijo que esta iniciativa “significa cumplir con el anhelo de la comunidad de Puerto Williams”, mientras que Jorge Valdés, Director Ejecutivo (S) del SLEP Magallanes, explicó que “este es un cambio radical respecto a la forma de calefacción del liceo en un trabajo conjunto entre SLEP, GASCO Magallanes, alineado con la Estrategia Nacional de Educación Pública que busca la mejora continua de la infraestructura de los 62 establecimientos del SLEP en Magallanes”.
Sustentabilidad y reducción de emisiones
Hasta ahora, el establecimiento educativo utilizaba dos calderas a leña, con un consumo anual de 1.400 m³, equivalentes a más de $60 millones. La transición hacia gas licuado permitirá un ahorro cercano en costos operacionales y una significativa reducción en el impacto ambiental: 48% menos emisiones de CO₂ equivalente y una disminución de 99% en material particulado, contribuyendo directamente a mejorar la calidad del aire en Puerto Williams.
Davor Vukasovic, Subgerente de Negocios Gas Licuado de GASCO Magallanes, destacó que esta iniciativa forma parte de la estrategia de soluciones energéticas que hoy desarrolla la empresa, con la que se promueve el uso del gas licuado como un combustible que impulsa la transición hacia operaciones con menos emisiones.
“En este caso, junto al SLEP, logramos reemplazar la leña disminuyendo las emisiones, mejorando la calidad del aire y asegurando un suministro confiable y eficiente. Iniciativas como esta refuerzan el valor del trabajo conjunto público-privado en beneficio de nuestras comunidades”, indicó el ejecutivo.
Por su parte, Sebastián Almuna, Jefe de Negocios Gas Licuado de GASCO Magallanes, agregó que “nos sentimos orgullosos de haber aportado a un proyecto que garantiza seguridad y bienestar en calefacción para estudiantes y docentes, al mismo tiempo que disminuye la huella ambiental en Magallanes. Esto refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad y con el cuidado del entorno único de Puerto Williams.”