Cada 6 de noviembre, a nivel nacional, se conmemora el Día de la Antártica Chilena, fecha en que el presidente Pedro Aguirre Cerda firmó el Decreto nº 1747, que definió los límites del Territorio Chileno Antártico.
Como es tradicional, el Instituto Antártico Chileno (INACH) invita a instituciones públicas y privadas, universidades, centros de investigación, jardines infantiles, establecimientos educacionales de toda dependencia, fundaciones y organizaciones de la sociedad civil, entre otras entidades, a sumarse al programa del Mes de la Antártica, organizando actividades presenciales o virtuales desde el norte grande hasta el extremo sur del país.
Con el objetivo de ampliar la participación comunitaria, el INACH ha extendido la convocatoria para que las actividades se inscriban y desarrollen durante todo el mes de noviembre. La institución también difundirá las iniciativas registradas a través del formulario electrónico disponible en este enlace, tanto en su sitio web como en sus redes sociales.
Exitosa experiencia
Tanto en 2023 como en 2024 se registraron 30 actividades en todo Chile, promoviendo la conciencia y el conocimiento sobre el Continente Blanco. Charlas presenciales y virtuales, seminarios, ferias científicas, documentales, obras de teatro, exposiciones fotográficas y lanzamientos de libros fueron algunas de las iniciativas que conectaron a la comunidad nacional con la Antártica.
Las actividades abordaron temáticas como flora, fauna, historia, patrimonio cultural, derecho antártico, quehacer científico y logístico, y desafíos actuales como los impactos del cambio climático, ofreciendo experiencias enriquecedoras para los y las participantes. Este año, INACH busca replicar y ampliar esa experiencia con la nueva convocatoria.
El 6 de noviembre recuerda la fecha histórica en que el presidente Pedro Aguirre Cerda fijó en 1940, los límites del Territorio Chileno Antártico mediante el Decreto nº 1747 que establecía: “Forman la Antártica Chilena o Territorio Chileno Antártico todas las tierras, islas, islotes, arrecifes glaciares (pack-ice), y demás, conocidos y por conocerse, y el mar territorial respectivo, existentes dentro de los límites del casquete constituido por los meridianos 53º longitud Oeste de Greenwich y 90º longitud Oeste de Greenwich.” Esta definición se ha mantenido y complementado en el Estatuto Chileno Antártico (Ley 21.255, año 2020).