Hospitales comunitarios, postas rurales y equipos médicos para toda la región fueron parte del repaso al estado de avance del Convenio de Programación GORE-MINSAL 2021–2026 y su adenda 2025–2030, durante una sesión extraordinaria que sostuvo este martes la Comisión de Seguimiento del Convenio de Programación Minsal- Gore Magallanes con el subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell Guerra.
El consejero regional por Tierra del Fuego, Rodolfo Cárdenas, valoró que en esta nueva etapa se esté aumentando la participación presupuestaria del Ministerio de Salud, señalando que “hoy día hay una proyección importante. En el convenio anterior la inversión del gobierno regional era del 35%, hoy día la inversión del sector aumenta y la inversión del gobierno regional va a ser sobre el 25%. Por lo tanto, estamos contentos como consejeros regionales, porque hay mayor apuesta presupuestaria desde el Ministerio de Salud con la región de Magallanes”.
El nuevo enfoque implicará mejoras no solo en capitales regionales, sino también en comunas rurales y apartadas como Timaukel, Primavera y Cabo de Hornos. En el caso de Tierra del Fuego, se anunciaron nuevas postas rurales y avances concretos en infraestructura de atención primaria.
Unidad de Hemodiálisis en Porvenir
Uno de los anuncios más significativos para la provincia fueguina fue la confirmación de la habilitación de una Unidad de Hemodiálisis en el Hospital de Porvenir, proyecto que forma parte de la adenda del convenio 2025–2030 y que contará con financiamiento del FNDR por un monto de $174.250.000.
“Quiero hacer un reconocimiento al trabajo importante que ha hecho el Servicio de Salud junto al Hospital de Porvenir, llevando adelante las modificaciones que sean necesarias luego de conseguir la pertinencia técnica de la diálisis para Porvenir”, destacó el consejero Rodolfo Cárdenas, quien celebró el anuncio. “Una buena noticia, ya va a contar con el financiamiento del Gobierno Regional prontamente, y además el aporte del Ministerio. Hoy día el subsecretario ha confirmado la unidad de diálisis, ojalá a fines de este año”, agregó.
La iniciativa contempla una sala equipada al interior del Hospital, con capacidad para atender hasta 12 pacientes por semana en dos módulos. Se trata de una solución costo-eficiente que evitará la necesidad de construir un centro nuevo, lo que genera un ahorro estimado de casi $2 mil millones respecto de otras alternativas. El servicio estará orientado a pacientes de baja complejidad, que hasta ahora deben trasladarse regularmente a Punta Arenas para recibir tratamiento, lo que implica un desgaste físico, emocional y económico importante para las familias fueguinas.
“La importancia de que esta prestación esté disponible en el territorio es vital, considerando todas las condiciones de desarraigo y de lejanía que implicaba trasladarse desde Porvenir hasta Punta Arenas para contar con un tratamiento adecuado”, concluyó Cárdenas.
El inicio de operaciones se espera para el último trimestre de 2025, y el proceso completo de ejecución tomará cerca de cuatro meses una vez aprobados los recursos.