contador de visitas gratis

SAG Magallanes invita a participar de la convocatoria “Desafíos Públicos 2025”

Para desarrollar soluciones creativas, innovadoras y basadas en ciencia y tecnología que den respuesta a problemáticas identificadas por organismos públicos del territorio nacional, es que entre el 22 de mayo y hasta el próximo 09 de julio de 2025 se encuentra abierta la convocatoria “Desafíos Públicos 2025” articulada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, el Laboratorio de Gobierno -dependiente del Ministerio de Hacienda- y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

Para el presente año, existen cuatro desafíos que buscan respuesta a sus problemáticas y uno de ellos corresponde al presentado por SAG Magallanes: “Desarrollo de una solución tecnológica para el diagnóstico del piojo masticador del ovino (Bovicola/Damalinia ovis) en zonas australes de Chile”.

La problemática planteada por SAG, busca el desarrollo de una solución tecnológica portátil, sensible y rápida, que permita diagnosticar de forma temprana y eficaz la presencia del piojo masticador del ovino, una plaga de alto impacto sanitario y económico en la ganadería ovina, especialmente en la Región de Magallanes y regiones australes.

Francisco Álvarez Cárcamo, director regional (s) de SAG Magallanes, señaló “el pasado 18 de junio tuvimos un taller (webinar) donde emprendedores, casas de estudio, académicos y personas relacionadas con el ámbito de investigación, pudieron plantear sus inquietudes respecto del problema planteado por el Servicio. Fue una jornada provechosa, ya que nos permitió esclarecer inquietudes tanto de la estructura misma del desafío, como consultas de carácter técnico directamente relacionadas con la solución tecnológica buscada. Si bien el webinar ya se llevó a cabo, todos los detalles del desafío SAG están contenidos y detallados en la “Guía Técnica”, que se encuentra disponible en la web de ANID”.

De acuerdo a las bases de postulación establecidas por ANID, los proponentes deberán considerar algunas de las siguientes categorías:

  • Nuevos o mejorados productos, procesos o servicios, con base en I+D+i, que permitan resolver los Desafíos Públicos.
  • Valorización económica, social o ambiental de la solución, factibilidad de escalamiento y sostenibilidad del proyecto.
  • Transferencia tecnológica y negocios: modelos de masificación y negocios que estén relacionados con la adopción y validación de tecnologías por parte del sector público y/o privado.

Cabe señalar que la fecha límite para presentar propuestas es el miércoles 9 de julio de 2025, hasta las 17:00 horas de Chile continental, y los resultados serán informados durante el mes de octubre de 2025.