contador de visitas gratis

WCS CHILE LANZA PLATAFORMA CON REPORTES DE FAUNA DEL ESTRECHO DE MAGALLANES

WCS Chile habilitó una plataforma digital de visualización con los datos del monitoreo
participativo que se realiza, de manera colaborativa, con usuarios de las áreas marinas
protegidas de la Región de Magallanes. Desde ahora podremos conocer mejor, cuál es la
fauna marina que habita el estrecho.
Con el objetivo de mejorar la gobernanza y gestión de estas áreas, es necesario contar
con más y mejores datos sobre ellas. Es así como nace la idea de monitorear sus objetos
de protección y sus principales amenazas.
Robustecer la colecta de datos, de acuerdo con las necesidades de los administradores
de las áreas (MMA, SERNAPESCA y CONAF), es un ambicioso objetivo que ha contado
con la participación de cientos de personas y, desde ahora, esa información estará
disponible en un sitio web abierto a la comunidad.
Qué información podemos encontrar en la plataforma
Para revisar los datos sobre monitoreo participativo, que se realizan a través de la
plataforma SMART, Ingresa aquí.
Hasta la fecha, la plataforma registra observaciones, tales como: 83 ballenas jorobadas,
27 ballenas sei; 105 delfines australes; 112 lobos marinos; 12 focas leopardo; 33
pingüinos rey, entre muchos otros interesantes números que hablan de la gran
biodiversidad del estrecho de Magallanes.
Una mayor cantidad de información de la fauna marina permitirá tomar mejores
decisiones para su conservación, pero, además, es una oportunidad para que se haga de
manera conjunta con la comunidad que habita el territorio. La documentación de estas
especies permite ponerlas en valor y protegerlas.
Esta iniciativa es liderada por WCS Chile y la Seremi del Medio Ambiente de Magallanes y
cuenta con la colaboración de académicas/os, científicas/os, operadores/a turísticos, entre
otros actores que navegan usualmente por los fiordos y canales de la región más austral
de Chile.