De manera exitosa, la Universidad de Magallanes (UMAG) desarrolló, durante esta semana, la segunda versión de las Jornadas Futuro UMAG: Construyendo trayectorias formativas, un encuentro enmarcado en el Mes de la Educación Técnico-Profesional que busca acercar a estudiantes que se forman en estos liceos a la experiencia universitaria, mediante actividades prácticas y la interacción con las 13 carreras técnicas que ofertará el plantel para su proceso de Admisión 2026 en las áreas de salud, educación, energía, administración y turismo, tecnología, industria y construcción y ciencias y recursos naturales.
Durante tres días, alrededor de 600 estudiantes de Punta Arenas visitaron el Gimnasio Polideportivo de la UMAG, donde recorrieron los distintos stands de las carreras técnicas, participando en dinámicas breves y actividades diseñadas para orientar su exploración vocacional. Los establecimientos participantes fueron: Instituto Don Bosco, Liceo María Behety, Instituto Sagrada Familia, Liceo Industrial Armando Quezada Acharán, Liceo Sara Braun, Instituto Superior de Comercio y Liceo Politécnico Cardenal Raúl Silva Henríquez.
La directora General de Acceso y Formación Continua de la UMAG, Andrea Mansilla, destacó la relevancia de esta actividad, destacando que “esta jornada, que se enmarca en el Mes de la Educación Técnico-Profesional, busca conmemorar un hito en la formación de muchos jóvenes de nuestra comuna, quienes podrán conocer toda nuestra oferta de carreras técnicas y vivir experiencias relacionadas con cada disciplina”.
Desde el Programa PACE UMAG, Sergio González enfatizó que esta muestra fue diseñada para propiciar experiencias prácticas en cada stand. Según comentó “el objetivo es que las y los estudiantes conozcan en detalle esta oferta académica de la UMAG en el área técnica y que esta instancia sea un apoyo para decidir lo que harán al finalizar la enseñanza media y en su futuro”.
El seremi de Educación, Valentín Aguilera, por su parte, subrayó el aporte de la UMAG a la articulación educativa. “Valoramos esta instancia en la cual la Universidad abre sus dependencias para dar a conocer la oferta de sus carreras técnicas, generando la posibilidad de dar continuidad a los estudios y fortaleciendo la educación superior en la región”, manifestó.
La casa de estudios también desplegó información respecto a los servicios y ayuda al estudiantado que está pensando en ingresar a la educación superior. El trabajador social de la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil, Felipe Mansilla, señaló que “esta iniciativa permite difundir todos los dispositivos con lo que nosotros trabajamos para que el estudiante esté conforme, a gusto y vea el tema de salud y beneficios estudiantiles dentro de la Universidad”.
Oportunidades para el futuro
Pero fueron los propios estudiantes quienes más valoraron la experiencia. Jade Navarro, del Liceo María Behety, señaló: “Estas ferias ayudan demasiado porque a veces uno se cierra en una sola opción y aquí se da cuenta de que quizás lo otro también le gusta. Es una muy buena oportunidad para saber qué es lo que realmente uno quiere elegir a futuro”.
Su compañera de liceo, Javiera Álvarez, igualmente se mostró satisfecha con la instancia, incluso pensando en estudiar Técnico de Nivel Superior en Educación Parvularia y después Fonoaudiología. “Encuentro que es muy bueno que hagan estas ferias, ya que conocemos de qué se trata, nos dan las mallas, y vemos todo lo que nos ofrecen”, opinó.
Del Instituto Don Bosco, su orientador Edgardo Molina, expresó que “es interesante venir a este tipo de actividades porque se les abre un abanico a los jóvenes (…) Gran porcentaje de los jóvenes que tenemos se van a quedar en la región y es importante que conozcan todas las alternativas que tienen”.