La Universidad de Magallanes (UMAG) formalizó la entrega al Servicio Médico Legal (SML) de
diversos elementos, asociados a un nutrido intercambio, en virtud de un convenio marco de
colaboración docente vigente desde 2017, y actualizado en 2022. Aquella herramienta hizo posible
dotar al SML de un proyector portátil multimedia, para actividades académicas, territoriales o de
vinculación con el medio, y de equipamiento médico consistente en dos otoscopios, un
oftalmoscopio y un equipo para toma de presión, que servirán en el área pericial clínica.
El Director Regional del SML, Dr. René Castro Cid, destacó los alcances de este convenio que
mantienen con la UMAG, donde ellos prestan servicios como campo clínico y reciben anualmente
a estudiantes de la carrera de Medicina, quienes cursan la asignatura de Medicina Legal,
correspondiente al octavo semestre de su programa de estudios. Explicó que, a partir de ello, se
valoriza las horas que desarrollan actividades con esos alumnos y eso se retribuye con la entrega
de algunos elementos o servicios por parte de la Universidad, que también incluyó como aporte el
apoyo logístico del primer Seminario de Ciencias Forenses de la Patagonia (realizado en diciembre
de 2023).
Por otro lado, Castro realzó la relevancia de este vínculo, que les ha permitido poner a disposición
sus conocimientos para que el estudiantado pueda conocer los actos forenses, dada su relevancia
en una investigación judicial, sobre todo cuando ejerzan en entidades de salud, “y la posibilidad
además que nuestros profesionales peritos, en lo particular, tengan la posibilidad de relacionarse
con estudiantes y desarrollar una labor de docencia, importante para su desarrollo profesional. A
través del uso de metodologías activas del aprendizaje, material preparado por el equipo regional,
en base a peritajes desarrollados en la Institución a nivel local, nuestro equipo permite a los
estudiantes conocer cuáles son las distintas etapas de una investigación pericial (solicitada siempre
por una institución judicial), y así empaparse de la labor médico legal y, en caso de algún futuro
interesado, dispongan ya de los conocimientos que les faciliten el camino”.
Beatriz Solís de Obando, Jefa de carrera de Medicina UMAG, reconoció “una relación bastante
fluida y muy enriquecedora, desde el punto de vista de la docencia, con todos los tutores clínicos
que aquí se presentan y que ayudan a nuestros estudiantes a tener conocimientos de esta área,
que es tan relevante para la sociedad y para ellos como formación profesional”. Asimismo,
remarcó el poder motivar a sus estudiantes a que también de alguna forma sigan después por el
camino de la medicina legal, destacando a la fecha el paso de algunos estudiantes de séptimo año
de la carrera como internos, con la idea de que puedan tomar dicha especialidad y puedan venir a
desarrollarse en aquella disciplina o bien a otras regiones.
Por su parte, Francisco Escaurido Azócar, coordinador de la asignatura de Medicina Legal de la
Escuela de Medicina UMAG, resaltó la consolidación de una alianza bastante fuerte y de muchos
años, con experticia en la disciplina de medicina legal, que apoyan en la entrega integral de
relevante conocimiento y herramientas vitales para su futuro ejercicio profesional.
A su vez, la Seremi de Justicia y DD.HH., Michelle Peutat Alvarado, valoró el trabajo que desarrolla
el SML con distintas instituciones con las que se relaciona a nivel regional y una de las
instituciones, destacando “la relevancia que tiene nuestra universidad regional, por su carácter de
entidad formadora a través de coordinaciones y prácticas que desarrollan con estudiantes de la
carrera de Medicina, y que gracias al esfuerzo y dedicación del Dr. Castro y de quienes integran el
servicio a nivel regional, ha permitido afianzar un significativo vínculo académico y formativo con
un sello magallánico”.
Como parte de esta retribución convenida, queda pendiente la entrega de una trituradora de
papel para el SML y del apoyo para el Segundo Seminario de Ciencias Forenses de la Patagonia, a
realizarse en octubre próximo.