El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género en Magallanes valoró la lectura de
sentencia efectuada este sábado en contra del imputado Pedro Pablo Agüero Ormeño por los
hechos ocurridos en mayo y septiembre de 2024 en Punta Arenas, dictada por el Tribunal de Juicio
Oral en lo Penal de Punta Arenas.
El juicio buscaba la responsabilidad penal del imputado por los delitos de femicidio tentado,
amenazas simples, daños simples y violación de morada en contexto de violencia intrafamiliar. “Lo
que en otra época se calificaba como lesiones graves, hoy gracias a la Ley Gabriela, que amplió la
definición y aumentó las penas, se puede calificar como femicidio en grado de tentado, cerrando
ventanas de impunidad y respondiendo a una demanda histórica de justicia de los movimientos de
mujeres”, declaró la directora regional del Servicio en Magallanes Pamela Leiva Burgos.
La directora explicó que la institución intervino en este caso representando a la víctima como
parte querellante, valorando además el trabajo de Fiscalía y el fallo judicial que aplicó pena
efectiva de presidio mayor en su grado mínimo para el agresor (5 años y un día) por el delito de
femicidio tentado, entre otras penas: “Para nosotras, los procesos judiciales son esenciales en la
reparación de las mujeres sobrevivientes de violencia. En casos de violencia extrema, un fallo
condenatorio no solo sanciona, sino que también valida su experiencia y refuerza su derecho a
vivir vidas libres de violencia”.
“Además, cuando los tribunales reconocen la violencia de género, envían un mensaje claro: que
las mujeres no están solas. Y como Estado, nuestro deber es acompañar, proteger y respaldar a las
víctimas y sobrevivientes”, añadió la directora regional.
Cabe destacar que el SernamEG mantiene en la región tres Centros de la Mujeres –los que
entregan primera acogida con profesionales especializados en violencias de género- en Punta
Arenas, Puerto Natales y Porvenir, en donde se brinda asesoría, apoyo jurídico, y psicosocial.
Además, cuenta con una Residencia Transitoria para mujeres que presentan niveles de riesgo
alto/vital; y un Centro de Atención Especializada de Violencias de Género, para atención integral y
reparación a víctimas de violencia de género grave o extrema.
Por último, la directora regional reiteró el llamado a utilizar las redes de apoyo disponibles: “Es
fundamental que las mujeres sepan que no están solas. Pueden acercarse a los Centros de la
Mujer en Punta Arenas, Puerto Natales o Porvenir, donde encontrarán orientación, apoyo jurídico
y psicosocial. Frente a situaciones de violencia, lo más importante es denunciar ante Carabineros
(133) o la Policía de Investigaciones (134). Y si requieren orientación o información, el fono 1455
atiende de manera gratuita todos los días entre las 08:00 y las 00:00 horas”.