contador de visitas gratis

Seremi de Educación visitó Escuela Capitán Juan Ladrillero de la comuna de Natales

Este 29 de abril, el seremi de Educación, Valentín Aguilera Gómez, visitó la
Escuela Capitán Juan Ladrillero de la comuna de Natales, en el marco del Día de
la Convivencia Educativa, una fecha que el Ministerio de Educación viene
impulsando hace más de 10 años, con el propósito de que las comunidades
educativas tengan un espacio dentro de su dinámica para reflexionar en torno a la
convivencia como un aprendizaje significativo a lo largo de la trayectoria
educativa. 
En la instancia, el seremi de Educación, Valentín Aguilera Gómez, expresó:
“Hemos venido a felicitar a la Escuela Capitán Juan ladrilleros, que ha sido
destacada por sus buenas prácticas en materia de convivencia escolar, relevando
en el pasacalle frases creadas por los estudiantes para fomentar el respeto, la
amistad y el compañerismo”.
Junto con ello, la autoridad regional afirmó que “desde el gobierno del presidente
Gabriel Boric hemos impulsado el Plan de Reactivación Educativa con importantes
medidas en materia de Convivencia Escolar, que en la región se han traducido en
la creación del programa “A convivir se aprende”, la ampliación del programa
“Habilidades para la vida”, la realización de diferentes jornadas de capacitación, el
fortalecimiento de las redes de convivencia y la nueva Política de Convivencia
Educativa 2024-2030, que ya se encuentra disponible para todas las escuelas del
país”.
Dylan Mesa, estudiante de 6°B de la comunidad educativa dijo con entusiasmo: “la
verdad es que me pareció muy buena la actividad por el Día de la Convivencia”,
en tanto que su compañera, Julieta Duque comentó: “La actividad me pareció
súper bien, fue divertido”. La profesora, Carolina Alarcón, también valoró la
actividad, indicando que: “ayuda a que los niños puedan vivir mejor”.
Por su parte, la directora de la comunidad educativa, Alejandra Brevis Antunez,
explicó que los buenos resultados de la escuela, son atribuibles a los ajustes al
Reglamento Interno, donde se agregaron más actividades formativas; mayor
seguimiento desde Inspectoría y Convivencia Escolar a las situaciones que
pueden generar dificultades; respeto a los protocolos; apoyo del Programa “A
convivir se aprende” que les acompañó en la implementación del modelo de
Escuela Total; ⁠mejoramiento de los espacios; no uso de celular; aumento de

talleres en artes y deportes; fortalecimiento de participación en los Centros
Estudiantiles, entre otros.
En 2025 el Ministerio de Educación ha impulsado abril como el Mes de la
Convivencia Educativa, a fin de visibilizar la relevancia de esta en las trayectorias
educativas y de disponer de una serie de espacios formativos que permitan
afianzar las orientaciones estipuladas en la actualización de la política nacional. 
En dicha política se define la Dimensión Formativa como el proceso de
aprendizaje de la Convivencia Educativa. Esta interacción implica que todos los
espacios del establecimiento educacional son un contexto de aprendizaje para la
convivencia y cada uno de sus integrantes es continuamente enseñante y
aprendiz sobre cómo convivir.
En el marco de esta dimensión, el objetivo del Día de la Convivencia 2025 ha sido
promover la realización de actividades que enseñen distintos aprendizajes
vinculados al desarrollo de una Convivencia Educativa inclusiva y bientratante, a
párvulos y a estudiantes. Para ello, en todos los establecimientos del país, se
replicaron actividades especiales de reflexión interna, para cada nivel educativo y
de visibilización ante la comunidad.