contador de visitas gratis

Sector Salud Junto a Agrupaciones Ciudadanas Fortalecen Trabajo Para La Prevencion del Cancer

Fortalecer la concientización sobre importancia de la prevención del cáncer de mama y
otras patologías oncológicas a través de la educación e información, es el objetivo del
sector salud de Magallanes junto a organizaciones de la sociedad civil y Zonaustral
durante el mes de octubre, considerando que la incidencia de esta enfermedad en
mujeres magallánica llega a 22 por cada 100 mil habitantes, mientras en el resto del país,
es de 16.
En este contexto, participaron de la intervención 4ta versión Feria Informativa de la
Prevención, profesionales de la SEREMI de Salud, Servicio de Salud Magallanes, Hospital
Clínico de Magallanes, los CESFAMS Dr Mateo Bencur, 18 de Septiembre y Carlos Ibáñez,
el Programa de Vida Sana del Municipio de Punta Arenas y representantes de la
Agrupación de Pacientes Oncológicos de Magallanes y Club de Leones Mujer Austral.
La iniciativa permitió a los visitantes del recinto franco, adquirir información de primera
fuente sobre factores de protección y riesgo, autoexamen de mama, tamizaje y
prestaciones brindadas en la Red Asistencial.
Al respecto, José Ruiz, Delegado Presidencial Regional, destacó que lo primero es instar a
las mujeres a realizarse el examen para un diagnóstico oportuno. “La primera
recomendación es las mamografías para las mujeres desde los 40 años y el autoexamen
de mama, pero también es muy relevante la fase de prevención y eso es para todas las
edades. Es importante mantener una alimentación saludable, actividad física activa y, por
cierto, eliminación del tabaquismo, así es que muy agradecido de Zonaustral, de
permitirnos utilizar estos espacios para entregar estos mensajes que son sumamente
relevantes para la salud de cada uno de nosotros”, indicó la autoridad.
Invitando a modificar conductas y hábitos para fortalecer factores protectores, el SEREMI
de Salud (S), Eduardo Castillo, destacó el trabajo asociativo existente en la región.

“Octubre es el mes de la prevención del cáncer y en esta feria intersectorial en zona
franca, con el área pública y el área privada, lo que buscamos es prevenir el cáncer, una
enfermedad que ha tenido un crecimiento más un 30% en la última década y que proyecta
un crecimiento del 66%, de aquí al 2040. Hoy día, el cáncer es la principal causa de muerte
y algunos cánceres en Magallanes están asociados a la conducta, y, por lo tanto,
cambiando la conducta y previniendo, podemos disminuir en un 30% la incidencia. Eso
significa vida saludable, alimentación, ejercicio y sobre todo exámenes preventivos”, acotó
la autoridad sanitaria.
Desde la Red Asistencial, el director (S) del Servicio de Salud de Magallanes, Ricardo
Contreras, comentó que este tipo de iniciativas tienen un objetivo claro, “seguir
concientizando a nuestra comunidad, especialmente en este caso, a las mujeres mayores
de 40 años de la importancia de tomarse este examen preventivo, que precisamente
busca salvar vidas; una detección oportuna de una patología oncológica por supuesto que
permite acceder a los tratamientos que se encuentran garantizados”, señaló.
Agregando el director (s) que, respecto al trabajo realizado por el mamógrafo móvil,
durante lo que va del año, ya se han realizado más de 1.100 exámenes en distintos
operativos, preparándose el dispositivo móvil para trasladarse el próximo mes de
noviembre a Puerto Williams y así, seguir acercando el acceso a este importante medio de
tamizaje a las mujeres de la isla Navarino.
Finalmente, Ricardo Contreras, efectuó un llamado a la comunidad magallánica, sobre la
importancia de someterse a este examen, “que créame es vital para poder prevenirlo, por
lo tanto, a nuestras mujeres que están en el público objetivo, en la edad más allá de los 40
años, hacerse el examen de mamografía es fundamental”, enfatizó.
Consignar que los criterios para acceder a mamografía en la Red Pública de Salud son
personas desde los 40 años, con énfasis en las de 50 a 69 años, por el mayor riesgo de
cáncer en ese grupo etario; mujeres de otras edades, con factores de riesgo identificados
por médico o matrona; mujeres que requieran iniciar Terapia de Reposición Hormonal
(menopausia), ser FONASA y estar en control en algún centro de Atención Primaria de
Salud APS (CESFAM, CECOSF, PSR y Hospitales comunitarios).
En Chile, el cáncer de mama es la primera causa de muerte entre las mujeres y, desde el
año 2005, con el inicio del primer régimen de Garantías Explícitas en Salud GES, se
encuentra garantizado, permitiendo mejorar el acceso a detección, diagnóstico y
tratamiento.