contador de visitas gratis

REMEDIO PARA LOS CORAZONES

Amigos y amigas, les traigo un bálsamo para los corazones maltrechos y los
ánimos alterados. En medio de tanta noticia lamentable y que nos crispa los nervios,
comentaremos hoy sobre un evento de amor y solidaridad en las tierras australes.
Este fin de semana se vivió en la Región de Magallanes y de la Antártica chilena, una
nueva versión de las Jornadas por la rehabilitación, la campaña de recolección de
fondos para financiar la obra de la Corporación de Rehabilitación Club de Leones Cruz
del Sur.
¿De qué se trata? Dirán los amigos del centro y norte del país. Les cuento, que
en la región austral tenemos nuestra propia institución dedicada a la rehabilitación, no
tenemos centros de la Teletón por estos lados. De hecho, se dice que una de las
razones por las que se inició esta noble obra, fue por una decisión de Teletón de no
construir un centro de rehabilitación en Magallanes, lo que dificultaba las atenciones
debido a la distancia y costo de los pasajes aéreos. El caso es que ante una
necesidad tan urgente como apremiante, el Club de Leones Cruz del Sur decide
asumir la tarea de crear un centro de rehabilitación en Magallanes. Así se concretan
las primeras instalaciones el 09 de octubre de 1986, mediante un aporte de Lions Club
International Foundation de $USD 25.000 de la época. Nace el Centro de
Rehabilitación Cruz del Sur para atender la necesidad de rehabilitación de niños y
jóvenes con discapacidad de Magallanes. Según registros de la Corporación, ese
pequeño centro inicia en la sede del Club de Leones, calle O´Higgins 301 de Punta
Arenas. Se brinda atenciones con dos kinesiólogos que inician con seis pacientes de
entre 2 y 14 años de edad. Al cabo de escasos dos meses de su creación, los seis
pacientes se habían transformado en sesenta, y las instalaciones habían superado su
capacidad. Y así ocurrió cada vez que la institución habilitó un centro con mayor
infraestructura. Ya en 1996 el centro funcionaba en una instalación de 1.600 m2, la
que también quedó superada por la demanda de atenciones.
De la mano del impulso inicial y de la gestión permanente de la Corporación
Centro de Rehabilitación Cruz del Sur, la comunidad magallánica ha estado siempre
apoyando y acompañando esta noble labor. Magallanes posee un marcado espíritu
regionalista, y ya forma parte de la identidad regional, contar con nuestro propio centro
de rehabilitación. Las campañas solidarias denominadas “Jornadas por la
rehabilitación de Magallanes” inician en 1988, fijándose una meta de $4.200.000, meta
que es superada ampliamente recolectando más de $12.000.000. De esas primeras
jornadas han pasado 37 años desde esa primera campaña. Los montos necesarios
para mantener la operación del centro fueron ascendiendo año por año. Las metas
siempre se cumplieron con el esfuerzo y la colaboración de toda una comunidad
agradecida. En 2015, se inaugura un nuevo y moderno centro. Las nuevas
instalaciones de más de 2.200 m2, fueron financiadas con recursos del GORE
Magallanes por más de M$ 9.200.000 (nueve mil doscientos millones de pesos)
responden al incremento de atenciones, y la necesidad de contar con equipamiento e
instalaciones especialmente diseñadas para las terapias de rehabilitación. Este centro
se ubica en forma contigua al Hospital Clínico de Magallanes.
En estas décadas de funcionamiento del Centro de Rehabilitación Cruz del Sur
de Magallanes, varias generaciones de hombres y mujeres magallánicos crecieron con
la campaña anual de recolección de fondos de “Las jornadas”. La comunidad a lo largo
del tiempo se ha sumado entusiasta haciendo su aporte en monedas echadas
directamente en los tarros, que voluntarios hacen circular por cada esquina, plaza y en
todas partes. En otros casos, los fondos se recaudan con la venta de platos de cordero

asado, o deliciosos platos de salmón en la “Salmotón”. Los trabajadores realizan sus
propias colectas en las empresas donde prestan servicios, a las que se suman los
aportes de los empleadores, que muchas veces igualan el monto reunido por sus
trabajadores. En los servicios públicos, los funcionarios y funcionarias organizan
completadas, venta de hamburguesas, y toda clase de delicias gastronómicas cuya
finalidad es la recaudación de fondos para las Jornadas. Es un panorama frecuente de
la familia magallánica ir al gimnasio fiscal a ver los shows artísticos de las Jornadas,
en otras épocas con la participación de famosos de la pantalla chica, artistas de
renombre nacional que viajaban a aportar su talento a la campaña. Este año no fue la
excepción, una multitud entusiasta acompañó la maratónica jornada, la meta era
ambiciosa, y se cumplió de madrugada superando los mil trescientos millones de
pesos.
Alguien se preguntará por qué estas cifras, si hace unos años eran montos muy
menores. Esto es porque las necesidades de financiamiento van a la par del
crecimiento de la infraestructura, el equipamiento, el número de profesionales, y del
volumen de pacientes atendidos. Si en 1986 se inició con seis pacientes, hoy estos
superan los tres mil, y además se debe responder la necesidad de atención de las
localidades más aisladas. En otra gran y hermosa noticia de esta semana, se anunció
que próximamente la fundación construirá un centro en la ciudad más austral del
mundo. Imaginen la noticia para los pacientes de Puerto Williams y sus familias. Con
aportes aprobados por el Consejo Regional en el día de la región, el 21 de octubre
pasado, se incrementó el monto para la construcción del Centro de rehabilitación de
Puerto Williams a más de tres mil cuatrocientos millones de pesos (M$3.478.990). El
nuevo centro permitirá a los pacientes atenderse en su propio lugar de residencia.
Puerto Williams se encuentra a más de 300 km de Punta Arenas, sólo existe
transporte vía marítima y aérea. El vuelo tarda cerca de una hora y en temporada baja
tiene un valor de $ 110.000 por tramo. En ferry el mismo viaje dura entre 30 a 32 horas
y los valores dependen del tipo de asiento cama o semi cama, los que en todo caso
superan los $ 100.000.
La obra noble de la Corporación de Rehabilitación Cruz del Sur, y la campaña
solidaria de recolección de fondos para las Jornadas por la rehabilitación de
Magallanes, son lejos las mejores noticias que puedo transmitirles esta
semana.
El altruismo y la generosidad que mueve a toda la región transversalmente, donde no
hay aportes chicos ni grandes, no hay personas más importantes o con más poder que
otras. Durante este breve lapso las diferencias se deponen, ni sociales, ni religiosas, ni
deportivas, y hasta las peliagudas diferencias políticas. Todos detrás de un mismo
objetivo. Instancias de solidaridad como estas, son oportunidades únicas para hacer el
bien, y es una rara ocasión, en que, hasta las personas menos pensadas, quieren
hacer algo bueno por otro. Y es tanto lo que Chile necesita esto, que esperamos que
el espíritu de las Jornadas nos permita ver una luz de esperanza, un alivio a tantas
cosas que preocupan a la gente.
El espíritu solidario de las muy magallánicas Jornadas por la rehabilitación, son
muestras de que todos tenemos, cual más cual menos, una tendencia a la bondad,
una tendencia a hacer el bien, y a hacer lo correcto. Soy optimista, y de verdad
espero, que estas muestras de solidaridad, inunden los corazones y las mentes con un
renovado espíritu. Y que este llegue también a quienes conducen y a los que desean
conducir los destinos de nuestro país, para que realmente pongan a Chile por delante,
y busquen los acuerdos necesarios para mejorar la vida de las personas.

Ernesto Sepúlveda Tornero