Con jornada de conservación ambiental, la comuna de Cabo de Hornos reunió a un equipo interdisciplinario liderados por integrantes del comité de la Reserva de la Biosfera y funcionarios municipales que colaboraron en la actividad de limpieza en playas, pastizales, matorrales y bosques, con el propósito de cuidar el entorno y prevenir incendios forestales.
Evelyn Vergara, guardaparque del Parque Omora, destacó el valor de la iniciativa: “Dentro de esta actividad estamos en la zona tampón de la reserva de la biosfera Cabo de Hornos. Esta zona se caracteriza por una gran diversidad: desde condores, bosque de coihue y lenga, hasta ballenas, lobos marinos, pingüinos de Magallanes y otras especies que se pueden ver a lo largo del año”.
En la misma línea, Milena Díaz, trabajadora social y representante de la Delegación Provincial Antártica Chilena, subrayó la importancia del trabajo conjunto: “Me parece una actividad muy buena y vinculante para todos los servicios públicos que trabajamos en la comuna por la conservación y el cuidado de la biosfera 2025”.
Por su parte, María Cecilia Triviño, también en representación de la Delegación Antártica, valoró la convocatoria y llamó a mantener este tipo de iniciativas: “Me parece una actividad muy interesante, la cual colabora con el medio ambiente, y ojalá tuviésemos más instancias así para reforzar el compromiso con nuestra comuna y provincia”.
La conmemoración no solo permitió recordar dos décadas de la Reserva Cabo de Hornos, sino también reforzar el compromiso de instituciones y comunidad por proteger uno de los ecosistemas más australes del planeta, promoviendo la participación ciudadana, la educación ambiental y la valorización del patrimonio natural de la región de Magallanes.