contador de visitas gratis

Profesionales de tratamiento en drogas incrementan capacidades claves para proteger a la comunidad

En el marco del Mes de la Prevención, SENDA Magallanes lideró una jornada de capacitación dirigida a profesionales de los distintos centros de tratamiento de consumo de alcohol y otras drogas de la región, con el objetivo de fortalecer sus conocimientos y herramientas para una atención más integral, inclusiva y especializada.

La actividad reunió a equipos clínicos y técnicos que trabajan directamente en el acompañamiento de personas con consumo problemático, promoviendo una mirada actualizada e intersectorial.

Entre las presentaciones, estuvo la del director regional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, (CONADI)  Nelson Aguilera, quien expuso sobre la importancia de promover, coordinar y ejecutar la acción estatal en favor de los pueblos indígenas considerando las especificidades de estas comunidades ajustando los enfoques de tratamiento para garantizar el acceso equitativo.

Otro tema central fue la comprensión de la violencia en base al género, a cargo de la relatora Reichel Vergara, profesional de la unidad de violencia de género del SERNAMEG, quien abordó las dinámicas de violencia que atraviesan a mujeres y disidencias, enfatizando la relevancia de incorporar la perspectiva de género en las intervenciones terapéuticas.

Asimismo, Lorna Retamal Palma, encargada de tratamiento de SENDA Magallanes abordó temas relativos a los procesos terapéuticos de las personas que ingresan a los centros de tratamiento, ya sean adolecentes, jóvenes, mujeres o adultos en general.

En la oportunidad también se presentó la implementación de la nueva oferta del Servicio de Protección Especializada de la Niñez y la Adolescencia, destacando la coordinación necesaria para una atención oportuna y eficaz a niños, niñas y adolescentes con vulneraciones de derechos y consumo problemático.

En tanto, el equipo clínico del centro de cumplimiento penitenciario compartió su experiencia y desafíos en la implementación del programa intra penitenciario, reforzando la necesidad de un trabajo coordinado entre instituciones para favorecer la reinserción social.

Finalmente, Daniela Barrientos Díaz, gestora de calidad de SENDA, abordó los procesos de entrevista inicial y confirmación diagnóstica, entregando lineamientos y buenas prácticas para una evaluación precisa que permita construir planes de tratamiento ajustados a cada realidad.

Sobre la relevancia de esta jornada, el director regional (s) de SENDA Magallanes, Álvaro Díaz Roa, señaló: “El compromiso con la prevención no se limita a las campañas públicas; pasa también por fortalecer a los equipos que acompañan a las personas en tratamiento. Queremos asegurar una atención de calidad, con perspectiva de género, inclusiva y ajustada a las necesidades de nuestra población. Por eso es tan valiosa esta instancia de capacitación en el Mes de la Prevención.”

Con estas acciones, SENDA Magallanes refuerza su compromiso de articular una red de apoyo sólida y especializada, capaz de dar respuesta a la complejidad de los consumos problemáticos y sus efectos en las personas, sus familias y la comunidad.

Álvaro Díaz Roa, recordó que todos los programas de tratamiento son de acceso gratuito para toda la población FONASA.

Detalló que para la población adulta existen cinco centros de tratamiento en toda la región, que cuentan con más de 100 cupos mensuales, incluyendo dos dispositivos que atienden exclusivamente a mujeres, preferentemente con hijos o hijas de hasta 5 años de edad.

En población adolescente, la región cuenta con 2 centros de tratamiento con capacidad para atender mensualmente a 31 personas. A ellos, se suma un programa para adolescentes con infracción de ley.

Todos los programas de tratamiento en la región se ejecutan en convenio con el Servicio de Salud Magallanes.

COBERTURA PROGRAMAS DE TRATAMIENTO

•             Población adulta general: 107 cupos mensuales en 5 centros. 2 programas específicos para mujeres.

•             Población adolescente general: 31 cupos mensuales en 2 centros de tratamiento.

•             Población adolescente infracción de ley: 20 cupos mensuales en un centro de tratamiento

•             Personas en situación de calle: 15 cupos mensuales.

•             Personas adultas en conflicto con la justicia: 20 cupos mensuales

Las vía de acceso para quienes necesitan abordar la problemática es directamente en su Centro de Salud Familiar, CESFAM, también puede llamar a SENDA Magallanes 61 2 244485, o visitarnos en nuestra oficina ubicada en Sarmiento 845 para entregar orientación. Así también contamos con el Fono Drogas y Alcohol 1412, donde escuchamos y brindamos el primer apoyo que muchas personas necesitan para iniciar un proceso de recuperación.

El Fono Drogas y Alcohol 1412, es atendido por profesionales capacitados para estos fines, está disponible las 24 horas, es gratuito y confidencial.