La Tesorería General de la República informó que en la primera devolución de impuestos
de la Operación Renta 2025 se retuvieron $10.325.641 a 59 contribuyentes de la Región
de Magallanes que figuran en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de
Alimentos. Los fondos beneficiarán directamente a niñas, niños y adolescentes cuyos
cuidadores principales no habían recibido la pensión que les corresponde.
La SEREMI de la Mujer y la Equidad de Género, Alejandra Ruiz Ovando, valoró el
resultado preliminar y señaló que “Gracias a que la ley trasladó al Estado la
responsabilidad de cobrar estas deudas, cada peso retenido se traduce en bienestar para
las familias. El mensaje es claro: cumplir con la pensión no es un gesto voluntario, es una
obligación legal y ética”.
El mecanismo de retención se sustenta en la Ley N.º 21.389, que creó el Registro
Nacional de Deudores para quienes acumulen tres cuotas consecutivas o cinco
discontinuas impagas, y en la Ley N.º 21.484, que permite al Estado ordenar pagos
automáticos —como la devolución de impuestos— para saldar la deuda, la cual puede
activarse sin intermediarios directamente en la página del Poder Judicial:
https://ojv.pjud.cl/kpitec-ojv-web/tramite_facil.
El SEREMI de Hacienda, Álvaro Vargas Riquelme, explicó que “estas 59 retenciones
son solo el primer corte; la Operación Renta continúa y, con las siguientes fechas de
devolución, la cifra de deudores afectados y el monto retenido deberían aumentar. Este
proceso demuestra que la política tributaria también cumple un rol social al garantizar los
derechos de las infancias”.
La SEREMI de la Mujer mantiene un seguimiento permanente del avance de las
retenciones y entregará nuevos balances a medida que se ejecuten las próximas
devoluciones, reafirmando el compromiso del gobierno con el pago efectivo de las
pensiones de alimentos en la región.
Consecuencias de estar en el Registro
Junto con retener las devoluciones de impuestos, las personas inscritas en el Registro de
Deudores de Pensiones de Alimentos enfrentan varias sanciones: en la venta de
inmuebles o vehículos, se exige que las ganancias se destinen al pago de las deudas de
alimentos. Además, no pueden renovar licencias de conducir ni pasaportes, salvo en
casos especiales autorizados por el tribunal.
Además, al contratar o ascender en alguno de los tres poderes del Estado, se retendrá un
porcentaje del sueldo del deudor para pagar la deuda, aquellos obligados a realizar
Declaración de Intereses y Patrimonio deben incluir sus deudas alimenticias, y quienes
postulen a adoptar serán verificados para asegurarse de no estar en el registro de
deudores.