contador de visitas gratis

Mujeres en proceso de tratamiento participaron en conversatorio de laaudioserie “1412: Esto es sin juzgar” de SENDA Magallanes

Con una valiosa participación y un clima de cercanía y confianza, el Servicio Nacional para
la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) Magallanes
realizó un conversatorio junto a mujeres que actualmente se encuentran en proceso de
tratamiento, instancia que tuvo como eje central la presentación del segundo capítulo de
la segunda temporada de la audioserie “1412: Esto es sin juzgar”, una producción original
de SENDA que busca sensibilizar y visibilizar las historias de recuperación desde una
mirada humana, sin estigmas ni prejuicios.
Durante la jornada, las participantes compartieron reflexiones personales, experiencias de
vida y aprendizajes derivados de su propio proceso terapéutico, valorando la posibilidad
de dialogar en un espacio seguro y respetuoso, donde pudieron sentirse escuchadas y
comprendidas. El formato de la audioserie permitió abrir una conversación profunda en
torno a los desafíos que implica reconocer el consumo problemático, pedir ayuda y
sostener el compromiso con el tratamiento y la recuperación.
La actividad se enmarca en la campaña nacional de SENDA “Mes de la Recuperación”,
desarrollada durante octubre, cuyo propósito es visibilizar las historias de superación y
acompañamiento de personas que enfrentan procesos de rehabilitación del consumo de
alcohol y otras drogas, poniendo énfasis en que la recuperación sí es posible cuando existe
apoyo, comprensión y acceso a tratamiento oportuno.
En la región de Magallanes, alrededor de 200 personas reciben mensualmente
tratamiento gratuito gracias al convenio entre SENDA y el Servicio de Salud Magallanes, a
través de distintos dispositivos de atención, tanto ambulatorios como residenciales, según
las necesidades de cada persona. Estos espacios brindan acompañamiento integral,
atención psicológica, médica y social, con equipos profesionales altamente capacitados
para fortalecer las herramientas personales y familiares en el proceso de cambio.
La audioserie “1412: Esto es sin juzgar”, inspirada en el Fono Drogas y Alcohol 1412, busca
acercar los servicios de SENDA a la ciudadanía mediante relatos reales y testimonios
ficcionados que retratan las distintas dimensiones del consumo y la recuperación. En este
segundo capítulo de su segunda temporada, la historia aborda el papel del entorno y la
empatía como factores determinantes para sostener el proceso terapéutico y prevenir
recaídas.

“En SENDA trabajamos con el convencimiento de que toda persona tiene derecho a una
segunda oportunidad y a recibir apoyo sin ser juzgada. La audioserie ‘1412: Esto es sin
juzgar’ refleja justamente ese compromiso institucional: escuchar, acompañar y orientar
con respeto, empatía y humanidad. La recuperación no solo es posible, sino que es una
realidad que día a día vemos en los centros de tratamiento de nuestra región”, señaló
Roxana Arancibia, Directora Regional de SENDA Magallanes.
El conversatorio fue valorado por las participantes como una instancia de conexión y
esperanza, donde pudieron reconocer sus avances, fortalecer su autoestima y compartir la
importancia de mantener redes de apoyo. Asimismo, el equipo de SENDA Magallanes
destacó la relevancia de integrar herramientas comunicacionales como la audioserie en
los espacios terapéuticos, ya que permiten abrir nuevas formas de reflexión y
conversación sobre el consumo y la recuperación, desde un lenguaje cercano y sin
estigmas.
Como parte del Mes de la Recuperación, SENDA Magallanes se han desarrollado diversas
actividades con el fin de promover una mirada positiva, inclusiva y esperanzadora sobre la
rehabilitación, reafirmando el compromiso institucional con la prevención, el
acompañamiento y la integración social de las personas en proceso de cambio.
Para recibir orientación o apoyo gratuito, las personas pueden comunicarse con el Fono
Drogas y Alcohol 1412, disponible las 24 horas, o acceder al chat en línea en
www.senda.gob.cl, donde profesionales capacitados brindan escucha, contención y
orientación confidencial.