contador de visitas gratis

Minvu y Gobierno Regional sellaron compromiso intersectorial y anunciaron cartera de proyectos en la ZIP Sector Sur de Punta Arenas

Con el lanzamiento del Plan Maestro, construido mediante un proceso participativo que se extendió por un año, la Seremi de Vivienda y Urbanismo y el Gobierno Regional dieron por iniciado el proceso de implementación de la Zona de Interés Público del Sector Sur de Punta Arenas, marcando una nueva etapa en la historia urbana de la capital regional.

El acto, encabezado por el subsecretario del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño Ugalde; el gobernador regional, Jorge Flies Añón; el delegado presidencial regional, José Ruiz Pivcevic, y el seremi de Vivienda y Urbanismo, Marco Uribe Saldivia, reunió a autoridades, representantes de la sociedad civil, profesionales y organizaciones vecinales.

En el Plan Maestro se establecieron 39 iniciativas con una inversión estimada de 300 mil millones de pesos, que prioriza obras en infraestructura, movilidad, equipamientos y vivienda, consolidando una hoja de ruta que articula a ministerios, Gobierno Regional, Municipio y organizaciones de base, en torno a una visión compartida de ciudad.

Visión de ciudad justa

Para el seremi de Vivienda y Urbanismo, Marco Uribe Saldivia, este plan “significa dar coherencia al crecimiento urbano de Punta Arenas, que en los últimos años se ha extendido hacia el sur con proyectos habitacionales, pero con déficit de equipamientos y conectividad”. Agregó que “el diagnóstico de la ZIP nos deja 39 proyectos que se desarrollarán durante la próxima década, donde no hay un solo ministerio protagonista, sino el Estado en su conjunto trabajando con una mirada multisectorial”.

El Seremi Minvu enfatizó que la ZIP busca integrar infraestructura, servicios y espacios públicos en un territorio que reúne más de 600 hectáreas, “con obras priorizadas por la ciudadanía, como el mirador patrimonial Pontón Lord Lonsdale, elegido por participación, y con proyectos que mejorarán la vida cotidiana de miles de familias del sur de Punta Arenas”.

El gobernador Jorge Flies destacó que el Plan Maestro se enmarca en la visión del Plan Ciudades Justas del Gobierno de Chile, que promueve un desarrollo urbano equitativo y sostenible. “No es casualidad que el Sector Sur sea el priorizado ya que ahí vive un tercio de la población de Punta Arenas y es el territorio donde se concentran los desafíos de accesibilidad, servicios y áreas verdes. Este instrumento permitirá dar continuidad a las inversiones más allá de los cambios de gobierno, asegurando un seguimiento técnico y ciudadano permanente”.

Mirada integral y participación ciudadana

Las Zonas de Interés Público (ZIP), son una herramienta de planificación creada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo con el objetivo de focalizar la inversión pública en un área específica del territorio comunal, que presenta brechas en diferentes ámbitos de desarrollo, propendiendo así a la integración social y urbana de las ciudades chilenas.

A nivel nacional se establecieron 40 Zonas de Interés Público (ZIP) definiéndose una de ellas para la capital regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, denominada ZIP Sector Sur Punta Arenas. Dicha zona abarca 680 hectáreas comprendidas entre Avenida Pedro Aguirre Cerda, Avenida 21 de Mayo, Río de los Ciervos y el límite poniente.

La ZIP Sector Sur Punta Arenas es una de las siete iniciativas piloto a nivel nacional, la más extensa y la primera en finalizar su etapa de estudio que concluye con el hito de lanzamiento de su Plan Maestro de Desarrollo Urbano.

Del total de proyectos consensuados con la comunidad, se identificaron 20 iniciativas priorizadas que ya cuentan con algún estado de avance y 19 nuevos proyectos de inversión. Destacan entre las iniciativas a concretarse en el corto y mediano plazo, el Mirador Pontón Lonsdale definido como obra detonante, el Programa Urbano Habitacional Ciudad de los Vientos ya en ejecución y el Parque Urbano del mismo nombre, el mejoramiento de diversas vías en Villa Generosa y la construcción de un parque asociado al Chorrillo Magdalena, entre otras. En cuanto a nuevos proyectos destacan el Centro Cívico Zona Sur, el Mercado Agrícola y Hortícola, la construcción del Parque Urbano Río de los Ciervos, el ensanche de Avenida 21 de Mayo y apertura de vialidades proyectadas en el Plan Regulador Comunal.

El urbanista Eduardo Bresciani Lecannelier, jefe del equipo consultor a cargo del estudio, destacó el carácter innovador de esta iniciativa: “Normalmente las ciudades crecen con proyectos dispersos, sin una coordinación real entre vivienda, transporte y espacio público. Punta Arenas está marcando un precedente al asegurar que el desarrollo de viviendas vaya acompañado de parques, conectividad vial y equipamientos”.

En representación de las diversas organizaciones de la sociedad civil y comunidad que participaron en la  formulación del Plan Mastro, la presidenta de la Unión Comunal Hernando de Magallanes, Raquel Álvarez Villarroel, valoró que las políticas públicas se funden en el trabajo directo con las vecinas y vecinos. “Estos últimos años el sector sur lleva un desarrollo muy fuerte en lo habitacional, pero eso implica también otros problemas que abordamos en mesas de trabajo, donde los vecinos plasmaron sus ideas y sus necesidades. Pero sobre todo estamos contentos por la obra de confianza que se va a construir en el Pontón Londsdale y el futuro ensanche de la Costanera”, señaló.

Ciudad y medioambiente

El subsecretario del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño Ugalde, subrayó la relevancia ambiental del plan: “Esta zona concentra brechas de equipamiento, pero también activos naturales de enorme valor como el Río de los Ciervos, los humedales y el borde costero. Integrarlos adecuadamente en la planificación urbana fortalece la resiliencia frente al cambio climático y mejora la calidad de vida de las personas”. En este sentido, la ZIP promueve un equilibrio entre desarrollo urbano y preservación ecológica, reconociendo los ecosistemas como parte del patrimonio natural de la ciudad.

Por su parte, el delegado presidencial, José Ruiz Pivcevic, valoró el esfuerzo conjunto del Estado y la ciudadanía. “Este plan responde al principio de equidad territorial impulsado por el Presidente Gabriel Boric. Anticipa el crecimiento con planificación y acerca servicios públicos a los barrios, integrando proyectos habitacionales, educativos, de salud y áreas verdes que darán vida a una nueva comunidad en el sector sur”.