contador de visitas gratis

Más de 3.400 personas mayores de 82 años ya recibieron el aumento de la PGU en la region

Durante el pasado mes de septiembre, se cumplió uno de
los hitos más importantes de la Reforma de Pensiones: el aumento de la Pensión Garantizada
Universal (PGU) para las y los pensionados mayores de 82 años.
En la región de Magallanes, este incremento ya benefició a más de 3.400 personas que vieron
elevadas sus pensiones a partir de este período. Los próximos aumentos de la PGU se realizarán en
septiembre de 2026 para las personas de 75 años y más; y, en septiembre de 2027, para quienes
tengan 65 años en adelante.
La seremi del Trabajo y Previsión Social, Jessica Bengoa Mayorga, destacó que “más de 3.400
pensionados y pensionadas sobre 82 años han visto incrementada su PGU en nuestra región,
dando cumplimiento a lo contemplado en la Reforma Previsional. Seguirán en los años siguientes
los que tienen 75 o más años y, luego, los que tienen 65 o más años. Este aumento también es
para quienes tienen una Pensión Básica Solidaria de Invalidez, el Aporte Previsional Solidario de
Invalidez, un Subsidio de Discapacidad o para quienes son beneficiarios de leyes reparatorias. Con
eso, se completa un total de más de 5.800 personas en la región que han visto mejorada su
pensión. La buena noticia llegó, porque subieron las pensiones”, aseguró la autoridad.
Es importante mencionar que este número de beneficiarios y beneficiarias, tanto a nivel nacional
como regional, corresponde a una cifra inicial, ya que cada mes -en la medida que las personas
cumplan 82 años- se les incrementará su PGU a $250.000.
En palabras del director regional (s) del Instituto de Previsión Social (IPS), José Pérez Núñez, “algo
importante de comentar también es que, a partir de enero de 2026, comenzaremos a entregar los
primeros beneficios del nuevo Seguro Social a las personas jubiladas, se trata del Beneficio por
Años Cotizados y la Compensación por Diferencias de Expectativa de Vida. En eso estamos
concentrados, trabajando para continuar cumpliendo con la implementación de la Reforma de
Pensiones y con los miles de chilenos y chilenas que, por tantos años, esperaban una mejora en
sus pensiones”.
Producto del efecto que tiene la PGU en otros beneficios que entrega el Estado, tal como
mencionó la autoridad laboral, se incrementaron también los siguientes beneficios: la Pensión
Solidaria de Invalidez para más de 1.200 personas en la región de Magallanes; el Aporte

Previsional Solidario de Invalidez, cuyo aumento benefició a más de 850 personas en la zona; y el
Subsidio de Discapacidad para personas menores de 18 años, que aquí alcanzó a más de 360
magallánicos y magallánicas.
Así, considerados todos estos beneficios incrementados en el mes de septiembre, en la región,
fueron casi 6 mil las personas favorecidas con esta reforma.
Además, cabe destacar que en septiembre comenzó el pago de la cotización del Seguro Social (0,9
%), que inicialmente ha permitido recaudar más de 67 mil millones de pesos a nivel nacional. De
esa cifra, $ 556.480.588 de pesos son aportes de empleadores de la Región de Magallanes.
Así, el IPS ha implementado en tiempo y forma los primeros hitos de la Reforma de Pensiones.
Además, se está articulando el trabajo y todos los procesos operativos para cumplir, con la misma
eficiencia, los próximos hitos relevantes del año 2026.