contador de visitas gratis

Lanzan campaña “Identificar los accidentes laborales salva vidas»

Las dependencias del Hospital Dr. Augusto Essmann de la
ciudad de Puerto Natales fue el lugar escogido para realizar el lanzamiento oficial de la campaña
apodada “Identificar los accidentes laborales salva vidas”, creada por el Instituto de Seguridad
Laboral (ISL) de Magallanes en conjunto con el principal recinto asistencial de la provincia de
Última Esperanza.
El objetivo de esta importante campaña es educar a las y los trabajadores, empleadores y personal
de salud sobre cómo detectar, reportar, atender y derivar correctamente los accidentes de
carácter laboral, según lo que establece la ya antigua Ley 16.744.
Para ello, como primera forma de visualización de esta campaña, durante esta jornada se presentó
el afiche informativo “¿Por qué es importante identificar los accidentes laborales?”, el cual
contiene tres preguntas clave para la identificación de un accidente de trabajo; así como los pasos
para la derivación correcta de este.
El lanzamiento estuvo encabezado por el Delegado Presidencial Provincial de Última Esperanza,
Guillermo Ruiz Santana, quien expuso que “este hito es de gran relevancia, puesto que es aquí -el
hospital- donde confluye toda la gente que viene por distintos tipos de accidentes o enfermedades
y también es importante que no solamente los funcionarios sepan cuándo identificar los
accidentes laborales, sino que hemos instalado estos afiches en diferentes espacios para que las
personas que asisten al hospital puedan estar informados cuando consulten respecto de si vienen
por una enfermedad laboral o un accidente y también sepan cómo hacer uso de los beneficios que
se entregan con este seguro”.
A su vez, la seremi del Trabajo, Jessica Bengoa Mayorga, expuso que “identificar a tiempo un
accidente laboral permite no sólo optimizar el tiempo de entrega de la cobertura del seguro de
accidentes del trabajo, sino que también protege a las y los trabajadores, otorgando todo lo que
son las asesorías, atención médica y la cobertura económica completa”.

La directora regional del ISL, Marilyn Cárdenas González, lidera esta campaña tras identificar
brechas significativas en el registro y atención accidentes de trabajo, trayecto o enfermedades
profesionales. Esta situación ha generado que algunos trabajadores no accedan oportunamente a
las prestaciones del Seguro de la Ley N° 16.744. La iniciativa busca corregir esta problemática
mediante estrategias de difusión, capacitación y fortalecimiento de los flujos de notificación y
derivación, con el fin de asegurar una cobertura efectiva y oportuna para toda la población
trabajadora.
En sus palabras, “el Seguro de la Ley N°16.744 cubre tanto accidentes del trabajo como
enfermedades profesionales, para trabajadores cuyas entidades empleadoras estén adheridas al
Instituto de Seguridad Laboral (ISL) o a una mutualidad de empleadores. Actualmente, se está
desarrollando un proceso de difusión a la comunidad respecto al flujo de notificación y derivación
de accidentes laborales, con el fin de garantizar una correcta activación del seguro”.
“En paralelo, se están implementando instancias de capacitación dirigidas a los funcionarios de los
establecimientos de salud, orientadas a reforzar los procedimientos y lineamientos asociados al
ingreso de estos casos. Esta estrategia busca fortalecer la articulación institucional, asegurando el
acceso efectivo a las prestaciones médicas y económicas contempladas por la ley, con un enfoque
inclusivo que permita abordar casos incluso de trabajadores no afiliados al ISL”, añadió Cárdenas.
Por su parte, Carolina Toledo, representante de la dirección del Hospital de Puerto Natales, explicó
que “efectivamente, como dice la directora del ISL, tuvimos la oportunidad de tener esta
capacitación que fue dirigida a los funcionarios del hospital, especialmente para quienes
trabajamos en pos de poder otorgar este seguro de la ley de accidentes a las y los trabajadores
que lleguen por ese motivo”.
El llamado directamente a la comunidad -especialmente a las y los trabajadores de diferentes
rubros y sectores productivos- es que, en caso de accidente laboral o enfermedad profesional,
exijan ser atendidos por este motivo y no por una enfermedad común, ya que, al hacerlo, se
activan todas las prestaciones del seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales,
lo cual es un beneficio directo a los trabajadores.
Ante cualquier duda al respecto, la invitación es a acercarse al ISL o a la mutualidad de la empresa
respectiva y consultar respecto de este importante tema para todos quienes trabajan y tengan
riesgos de accidentes laborales.