contador de visitas gratis

Estudiantes de Puerto Natales se capacitan en seguridad y salud laboral

Para fortalecer la formación integral laboral de estudiantes de Turismo del Liceo Bicentenario Politécnico Luis Cruz Martínez, el pasado 2 de septiembre se llevó a cabo una capacitación sobre La Ley 16.744 que establece el Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
La actividad fue impartida por la directora regional del Instituto de Seguridad Laboral (ISL) Magallanes, Marilyn Cárdenas, y contó con la participación de 17 estudiantes, quienes recibieron información sobre temas esenciales como la prevención de riesgos laborales, los derechos y deberes de trabajadores y empleadores, y la importancia del autocuidado en el entorno laboral.
«Es fundamental que los futuros profesionales del turismo comprendan la importancia de la Ley 16.744, ya que no solo protege su seguridad y salud, sino que también les entrega herramientas para prevenir riesgos y actuar con responsabilidad en su lugar de trabajo. Así contribuimos a formar trabajadores más seguros y conscientes», señaló la directora regional del
ISL.
Por su parte, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Jessica Bengoa, destacó que “el Instituto de Seguridad Laboral, ISL, de la mano de su directora, Marilyn Cárdenas, ha desarrollado un trabajo muy intensivo y preocupado con las y los estudiantes de los liceos técnico profesionales, no
solo de Punta Arenas, sino que de toda la región, estableciendo un vínculo estrecho en el sentido de entregarles a ellos y ellas toda la capacitación que requieren en materia de seguridad y en el ámbito laboral, una gestión que, sin duda, es necesario resaltar”.
Para el director del liceo Bicentenario Politécnico Luis Cruz Martínez, Juan Agustín Crovetto Figueroa, “esta preparación para la certificación, que va más allá de lo tradicional, fortalece no solo la empleabilidad de nuestros estudiantes, sino que también contribuye a elevar los estándares de
seguridad en la industria turística. Estamos convencidos de que nuestros futuros egresados serán guías más competentes y responsables, capaces de prevenir y gestionar cualquier contingencia”.
“Un guía turístico no solo debe ser un experto en su área, sino también un promotor de la seguridad para sí mismo y para los demás. Gracias a la participación del ISL en la formación de estas competencias preventivas, Instituto de Seguridad Laboral: servicio público dependiente de la Subsecretaría de Previsión Social del Ministerio del Trabajo y organismo administrador de la Ley 16.744 del Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.

Instituto de Seguridad Laboral, Teatinos 726, Santiago – www.isl.gob.cl
nuestros estudiantes adquieren una ventaja diferencial en el mercado
laboral, aprendiendo a identificar riesgos, actuar en emergencias y
comprender los beneficios que les otorga la ley, incluyendo prestaciones
médicas y económicas” señaló Crovetto.
Si desean obtener más información sobre seguridad y salud laboral, visite el
sitio www.isl.gob.cl