Un nuevo hito, que permitirá contar con una cartografía digital inédita de la estepa magallánica, dio a conocer la compañía Plan-C, empresa especializada en el desarrollo de proyectos ambientales y en la gestión estratégica de inversiones provenientes de fondos climáticos. El instrumento abarca una superficie de 350 mil hectáreas.
Manuel Sanhueza, gerente de la compañía Plan-C y director general del proyecto Respira Patagonia, indicó que “la cartografía digital será clave para apoyar el modelo matemático de la curva de Carbono y para las estrategias prediales basadas en planes de manejo regenerativos para la restauración ecosistémica y la protección de la biodiversidad, alineadas a los objetivos del proyecto”.
Gracias al alto nivel de resolución de las imágenes multiespectrales, obtenidas por los satélites Sentinel – 2 y Landsat 8, complementadas además con imágenes radar (SAR) de Sentinel – 1, la cartografía temática aportó datos inéditos de la cubierta vegetal a nivel predial, tales como las formaciones vegetales, grados de erosión, degradación de la estrata herbácea, entre otros aspectos.
La zona de estudio consideró 67 predios de la región de Magallanes, abarcando una superficie de 350 mil hectáreas. “Estamos muy orgullosos del trabajo y gestión del conocimiento que llevó adelante nuestro equipo de expertos. Se trabajó con una cartografía inédita de la conformación del suelo, estadísticas de las coberturas vegetales por predio, además de la toma de muestras en terreno, para lo cual utilizamos la técnica del análisis elemental, considerado el método más preciso para medir la concentración de Carbono orgánico en suelos, información satelital y cruce de datos, indicó el Ingeniero Agrónomo MSc Fernando Baeriswyl.