se realizó el Consejo Regional de Seguridad Pública y Prevención del Delito,
presidido por el delegado presidencial regional, José Ruiz Pivcevic, y con la secretaría
ejecutiva de la seremi de Seguridad Pública, Carla Barrientos.
La instancia, que presenta modificaciones conforme lo estipulado en la ley 21.730, se
desarrolló con la exposición de la seremi Barrientos sobre la expresión regional del nuevo
Ministerio de Seguridad Pública, el diagnóstico regional delictual y la definición conjunta
de las problemáticas regionales prioritarias que se abordarán en el Plan Regional de
Seguridad Pública.
Este nuevo marco legal promueve una gestión descentralizada y adaptada a las
necesidades específicas de cada territorio, con el fin de lograr respuestas más oportunas
y pertinentes. En este sentido, las autoridades enfatizaron que las acciones a desarrollar
respecto de ambas problemáticas deben considerar prevención, control, intervención,
persecución penal y reinserción.
El delegado presidencial regional, manifestó que “hemos realizado el primer Consejo
Regional de Seguridad y Prevención del Delito desde la creación del Ministerio de
Seguridad. Esta es una instancia de coordinación interinstitucional que reúne a todos los
agentes involucrados en la prevención, persecución y reinserción vinculadas a los
distintos delitos que afectan a nuestra región. En la sesión, hubo un amplio consenso
respecto a las prioridades que debemos abordar como territorio. Entre ellas destacan el
fenómeno de la droga —que abarca negocios ilícitos, microtráfico y, por cierto, la creciente
vulnerabilidad de la juventud—, así como los delitos sexuales, donde lamentablemente
nuestra región presenta las tasas más altas del país. El próximo paso será conformar los
planes de acción para enfrentar estos delitos, que no solo representan un alto número de
casos policiales, sino que también figuran entre las principales preocupaciones de la
ciudadanía”, afirmó.
En tanto, la seremi de Seguridad Pública detalló que “para nosotros es tremendamente
importante lo desarrollado hoy en este Consejo de Seguridad Pública y Prevención del
Delito que se enmarca también en esta nueva institucionalidad que es el Ministerio de
Seguridad Pública. El compromiso de las instituciones es tremendamente importante y
relevante para el trabajo en materia de seguridad y prevención que debemos desarrollar
en la región y hoy día las priorizaciones dan cuenta que el trabajo intersectorial va a ir en
materia de prevención de delitos de droga y también de delitos sexuales. Lo del gobierno
del presidente Gabriel Boric es trabajar en este derecho fundamental para la ciudadanía
como es la seguridad pública”.
Por su parte, el fiscal regional, Cristian Crisosto, expresó que “hemos estado en este
Consejo Regional de Seguridad Pública para la prevención del delito de Magallanes con
la firme convicción de que hoy día para poder servir mejor a la comunidad en el ámbito de
la seguridad ya no corresponden esos criterios de separar la prevención, la protección con
la persecución penal. Lo que la comunidad requiere es que todos los organismos
vinculados a la seguridad trabajen en conjunto y es por eso que este consejo es muy
importante, porque permite que las miradas de la prevención, de la persecución y de la
reparación estén confluyendo en un solo consejo y así poder entregar más seguridad a la
comunidad magallánica. Y es por eso que ha sido un consejo muy intenso con muchas
propuestas y estamos muy contentos de haber participado una vez más”, resaltó.
El jefe de la XII Zona de Carabineros, general Marco Alvarado añadió que “para nosotros
es muy relevante estar en esta mesa de trabajo con distintas instituciones porque, como
hemos señalado permanentemente, la seguridad es colaborativa y estamos todos los
estamentos involucrados en todas las instituciones para poder minimizar y ojalá lograr
mejorar las condiciones de victimización de la sociedad y la percepción de inseguridad
que eventualmente la comunidad magallánica tenga”.
En el mismo sentido, el jefe regional de la PDI, prefecto inspector Luis Orellana manifestó
que “para la Policía Investigadora de Chile, participar en este Consejo Regional de
Seguridad Pública y Prevención del Delito es sumamente relevante porque a través de
estas instancias uno coloca a disposición lo que es la capacidad investigativa, el análisis
criminal y otro tipo de estrategias para trabajar en conjunto. Es decir, esto nos permite unir
fuerza y unir todos nuestros recursos, en pos de trabajar en forma coordinada con todas
las instituciones que forman parte de este consejo. Y de esa forma quien al final es el que
se beneficia es la ciudadanía y las personas quienes necesitan en este caso una región
más segura”.
Concluido este consejo, se realizarán los Comités Operativos de Seguridad Pública y de
Prevención del Delito, para estipular las estrategias y acciones a ejecutar durante un año,
pero con análisis y reportes periódicos. Posteriormente, se realizará una nueva sesión
conjunta para aprobar el Plan Regional de Seguridad Pública.
Participaron del encuentro la Fiscalía Regional, Carabineros, PDI, seremis de Justicia y
Derechos Humanos, Hacienda, Desarrollo Social y Familia, Educación, MINVU, Mujer y
Equidad de Género, Gendarmería y Gobierno Regional.